Con pueblos incomunicados por lluvias devastadoras, periodistas locales convirtieron sus redacciones en puntos de conexión, incluso mientras enfrentaban pérdida y aislamiento.
Con apoyo del programa de mentorías de MediaFact Latam, medios con pocos recursos están formando equipos flexibles para enfrentar contenido engañoso y videos falsos.
Al explicar la economía al ciudadano común, Cota es una de las cuatro mujeres que reciben el premio Cabot este año. “Lo que menos les gusta a los hombres en el poder es cuando una mujer los cuestiona”, dijo.
Los asesinatos de los periodistas mexicanos Regina Martínez y Rubén Espinosa marcaron al cineasta J. Xavier Velasco, quien con su ópera prima, “Cocodrilos”, busca visibilizar la violencia contra la prensa en México y retratar los riesgos del oficio.
Para su nuevo libro, Emma Landeros y Joel Aguirre investigaron asesinatos de mujeres trans en México, de los que rara vez se informa a profundidad. Los autores dicen que los medios no siempre cubren adecuadamente estos crímenes.
La suspensión del apoyo del gobierno estadounidense dejó a decenas de redacciones latinoamericanas peleando por no desaparecer. Aunque algunas están explorando nuevas fuentes de ingresos, la mayoría aún enfrenta una dura batalla por su sostenibilidad.
En el 8° aniversario del asesinato del periodista Javier Valdez, su colega y cofundador del semanario Ríodoce, Ismael Bojórquez, habla sobre cómo las condiciones para ejercer el periodismo se han recrudecido en medio de una guerra entre grupos delictivos.
En Michoacán, periodistas proponen una ley para penalizar la incitación al odio tras el asesinato de un reportero. En Puebla, un proyecto de ley suscita críticas por excluir los aportes de periodistas y restringir potencialmente la libertad de expresión.
Aristegui Noticias de México publica una importante filtración que demuestra que la poderosa cadena Televisa llevó a cabo una operación secreta para manipular a la opinión pública y atacar a jueces, periodistas e incluso al multimillonario Carlos Slim.
Aunque no suelen representar ingresos extras significativos, los libros de periodismo de investigación ofrecen oportunidades de reflexión, prestigio y respaldo editorial, lo que los convierte en una alternativa ante la precariedad y los ataques al periodismo en México.
El congelamiento de la ayuda al extranjero de Estados Unidos ha obligado a medios independientes de América Latina a reflexionar sobre la importancia de diversificar sus fuentes de ingresos.
En menos de un mes, al menos cuatro periodistas han sido asesinados en México, Perú y Colombia por causas que podrían estar vinculadas a su trabajo. Según expertos, estas cifras son una prueba de que la violencia sigue siendo una de las principales formas de censura en muchos países de la región.