Dos jóvenes ingenieros en México desarrollaron una aplicación para que usuarios de iPhone y iPad se conviertan en periodistas ciudadanos al reportar a través de Twitter incidentes de seguridad pública, desde semáforos descompuestos y actos de corrupción de la policía hasta tiroteos y asaltos armados, según informó el sitio Texas Observer.
Nuevos documentos encontrados por la policía de Nicaragua mencionan el nombre de un alto ejecutivo de la televisora mexicana Televisa. Los documentos fueron encontrados en una supuesta operación de lavado de dinero en la que se emplearon seis unidades móviles de televisión con logotipos de la empresa así como 18 mexicanos que se presentaron como periodistas de esta cadena de noticias al cruzar la frontera entre Nicaragua y Honduras, según informó la cadena radiofónica Noticias MVS.
Agentes de la policía preventiva de Chiapas arrestaron a un periodista mexicano que grababa desde la habitación de un hotel el enfrentamiento entre civiles por un conflicto poselectoral, según informó la agencia de noticias ANSA. Los hechos ocurrieron en la localidad de Motozintla, ubicada en la frontera del estado mexicano de Chiapas con Guatemala.
Por amenazas en su contra, otro periodista de Veracruz decidió exiliarse de México, según informó la Fundación para la Libertad de Expresión (Fundalex).
Mientras Televisa continúa negando la relación de la empresa con un caso de lavado de dinero en Nicaragua, un fiscal de ese país dijo que algunos de los detenidos acusados de hacerse pasar por periodistas supuestamente llamaron a la televisora poco después de su detención.
Al menos unos 15 periodistas han salido de México buscando asilo en el extranjero, según informó en una entrevista radiofónica la representante de Reporteros Sin Fronteras en México Balbina Flores a la cadena Radio Fórmula.
Un proyecto estudiantil que exploró los efectos migratorios causados por la violencia en la frontera entre México y Estados Unidos y una serie de reportajes sobre el desarrollo del estado de Paraná en Brasil ganaron este año los premios de la categoría de proyectos no en inglés de la Asociación de Noticias en Línea durante su más reciente conferencia en San Francisco.
En un comunicado de prensa, Televisa rechazó categóricamente que estuvieran registradas a nombre de la empresa las seis camionetas decomisadas en Nicaragua con logotipos de la televisora mexicana y en las que se transportaban 9.2 millones de dólares en un presunto caso de lavado de dinero.
Periodistas en México que cubren noticias relacionadas con el crimen organizado sufren niveles de estrés traumático comparables con los corresponsales de guerra, de acuerdo con un estudio científico.
A través de un video en Youtube y un comunicado en internet, los colaboradores del blog mexicano El 5antuario alertaron sobre la desaparición de su creador Ruy Salgado “El 5anto”, informó la organización Reporteros Sin Fronteras (RSF) el viernes 14 de septiembre.
Un grupo de organizaciones civiles en México decidió retirarse de la asamblea para conformar el Mecanismo de Protección de Periodistas y Defensores de Derechos Humanos debido a la falta de criterios transparentes para elegir a los candidatos que integrarán el consejo consultivo.
Seis senadores en México presentaron una iniciativa de ley para transparentar los gastos de publicidad oficial de todos los niveles de gobierno en medios impresos y electrónicos, según informó el diario El Universal.