“Necesito una pistola”, fue lo que solicitó como medida de protección un periodista de Veracruz, uno de los lugares más peligrosos para la prensa en México. Cuando escuchó esto, Daniela Pastrana, de la organización Periodistas de a Pie en México le respondió que un arma no era la solución pero el colega veracruzano insistió: “Yo no quiero la pistola para defenderme sino para que no me agarren vivo”. La respuesta de este comunicador ocurre días después de que en México, cinco periodistas han sido hallados muertos y con signos de tortura en los últimos 30 días.
Un día después de que el reportero Marcos Ávila fuera raptado por tres hombres armados en en el estado de Sonora, al noroeste de México, las autoridades hallaron al periodista asesinado por estrangulamiento con signos de tortura y un mensaje atribuido a narcotraficantes, reportó el diario El Universal la tarde del viernes 18 de mayo.
Las autoridades del estado de Sonora, al noroeste de México, confirmaron el jueves 17 de mayo el secuestro de un periodista que cubre temas locales de seguridad y justicia, informó la agencia Proceso.
La cadena mexicana de radio Grupo Fórmula envió una carta al dueño del periódico Reforma, para aclarar los pagos por “menciones periodísticas” realizados por el candidato presidencial y ex gobernador del Estado de México, Enrique Peña Nieto, informó la propia empresa.
Un hombre que había trabajado como reportero fue hallado sin vida al interior de un vehículo en la ciudad de Cuernavaca, a 85 kilómetros de la Ciudad de México, reportó la agencia AFP el domingo 13 de mayo.
A pesar de ser víctimas de un tiroteo contra las instalaciones del periódico El Mañana en la ciudad fronteriza de Nuevo Laredo la noche del viernes 11 de mayo, los periodistas lograron cerrar la edición sabatina y regresaron a trabajar al día siguiente, reportó el diario Detroit Free Press. “Ni una granada paró las prensas en México”, fue el encabezado de Detroit Free Press con el que destacó el ataque armado contra el periódico.
Por segunda ocasión en una semana, un grupo disparó contra las instalaciones de un periódico en el estado de Tamaulipas, uno de los más asediados por el crimen organizado en México. La noche del viernes 11 de mayo, los disparos fueron contra el diario El Mañana de Nuevo Laredo, ciudad fronteriza con Texas, de acuerdo con la agencia Proceso. El lunes 7 de mayo se reportó otro ataque similar contra el diario Hora Cero en la ciudad de Reynosa.
¿Cuánto cuesta un periodista en México? De acuerdo con una nota del periódico Reforma, la respuesta podría ser millones de pesos si se trata de Joaquín López Dóriga, el conductor del noticiario en horario estelar de Televisa, la principal televisora en México.
El periodista mexicano Humberto Padgett fue uno de los ganadores de los prestigiosos Premios Ortega y Gasset de Periodismo 2012, organizados por el diario español El País y otorgados el martes 8 de mayo. Padgett, reportero de la revista mexicana Emeequis, ganó el premio en la categoría de periodismo impreso por su trabajo "Los Muchachos Perdidos", acerca del crimen organizado en México.
Otro medio de comunicación mexicano fue blanco de un tiroteo el lunes 7 de mayo, esta vez fue contra el periódico Hora Cero en la ciudad de Reynosa, fronteriza con Texas, de acuerdo con el periódico Vanguardia.
Tras el asesinato de cuatro periodistas mexicanos en Veracruz en menos de una semana, algunos directivos de medios locales ordenaron a sus reporteros no acercarse a los funerales de sus colegas como una medida de protección, reportó la agencia AFP.
Después de que las autoridades identificaron los cadáveres de dos fotógrafos torturados y asesinados en México, la Procuraduría General de Justicia del estado oriental de Veracruz confirmó que los otros dos cadáveres desmembrados hallados en el mismo sitio el jueves 3 de mayo corresponden a personal de medios de comunicación locales, informó el Programa de la Libertad de Expresión del Centro de Periodismo y Ética Pública.