La mayoría de las agresiones contra la prensa en México provienen de las fuerzas de seguridad y las autoridades actúan como cómplices del crimen organizado al no investigar ni castigar los ataques más graves contra la libertad de expresión, adelantaron varios medios mexicanos sobre el reporte Silencio Forzado: el Estado, cómplice de la violencia contra la prensa en México que presentará la organización Artículo 19 el martes 20 de marzo en la Ciudad de México.
Con más de un millón de seguidores, el periódico mexicano El Universal cuenta con más seguidores vía Twitter que cualquier otro periódico de América Latina dentro de los 100 principales diarios de Latino America, de acuerdo con un sitio web que elabora un ranking de populariad de los periódicos.
El director adjunto de un periódico local en México denunció que fue detenido una hora en la alcaldía para obligarlo a revelar la fuente de una nota informativa, reportó el Centro de Periodismo y Ética Pública (Cepet).
Una revista de la fronteriza ciudad de Tijuana, México, denunció que sus periodistas han recibido amenazas de muerte en la zona de comentarios de su sitio web, de acuerdo con el Centro de Periodismo y Ética Pública (CEPET).
Los senadores mexicanos aprobaron un dictamen de ley para que las autoridades federales investiguen, persigan y sancionen los delitos cometidos contra periodistas o cualquier ataque que afecte el derecho a la información, la libertad de expresión o de imprenta, informó a través de un comunicado, el Senado de la República.
Medio centenar de medios mexicanos publicaron un comunicado para exigir a las autoridades garantías para los periodistas del Semanario Zeta, el cual circula en la fronteriza ciudad de Tijuana y que recientemente recibió amenazas de un grupo criminal, informó la agencia EFE.
Empresarios de medios audiovisuales de México presentaron una petición a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para que investigue y revise las sanciones contra estaciones de radio y televisión que les han impuesto las autoridades electorales de este país, informó el diario Milenio.
Un ex procurador general mexicano demandó a una periodista y casa editorial por supuestas calumnias publicadas en el libro Los señores del narco, reportó la cadena Radio Fórmula.
La periodista mexicana Anabel Hernández fue premiada con la Pluma de Oro de la Libertad 2012, otorgado por la Asociación Mundial de Periódicos y Editores de Noticias (WAN-IFRA) por sus investigaciones sobre la corrupción y abuso de poder en México, anunció la propia organización el jueves 1 de marzo en su sitio de internet.
Nota escrita por Lise Olsen, miembro del directorio de Reporteros y Editores Investigativos (IRE, por su nombre en inglés) entre 2007 y 2011 y directora de IRE-México entre 1996 y 1998. Veinte periodistas líderes se reunieron en Ciudad de México el viernes 18 de febrero para intercambiar información y discutir de qué modo la organización Reporteros y Editores Investigativos (IRE) puede seguir ayudando a periodistas que, bajo presión y a menudo con riesgos personales, siguen haciendo periodismo de investigación en la frontera entre Estados Unidos y México, con temas tales como los niños víctimas de la vio
Como estrategia para evitar agresiones de la policía, los reporteros de Ciudad Juárez acuden en grupo para cubrir decomisos, arrestos, o cualquier acto delictivo en esta ciudad fronteriza de México, considerada la segunda más violenta del mundo pero que ocupaba el primer sitio desde 2009. “Mientras alguno dialoga o discute con los oficiales, otros están listos con sus cámaras por si ocurre alguna agresión para que así se hagan públicos estos incidentes”, explica Alfredo Quijano, director editorial del periódico local Norte en una entrevista con el Centro Knight para el Periodismo en las Américas.
Doce clubes de futbol mexicano anunciaron que impedirán a reporteros de un tabloide mexicano entrar a sus estadios para mostrar solidaridad con el Club Chivas de Guadalajara, reportó la revista Proceso el sábado 18 de febrero.