“No salía tan temprano del trabajo desde que se cayó la avioneta de Mouriño. Anden con cuidado, funcionarios voladores”, escribió un usuario mexicano en su cuenta de Twitter, justo un día antes de que se desplomara el helicóptero en el que viajaba el secretario de Gobernación de México y miembros de su equipo el viernes 11 de noviembre cerca de la Ciudad de México. Otro usuario, Morf0 también escribió en la víspera: “Mañana a las 11/11 les caerá un secretario del cielo".
En la ciudad de Torreón, al norte de México, el periódico local sufrió un segundo ataque armado la madrugada del martes 15 de noviembre, según informó la cadena Radio Fórmula.
Por cuarta ocasión en la norteña ciudad de Nuevo Laredo, México, el cadáver de una persona apareció con un mensaje amenazante contra los usuarios de redes sociales el miércoles 9 de noviembre, según reportó el diario La Jornada.
Un comando de 15 hombres enmascarados y armados llegó a bordo de dos camionetas, amenazaron al guardia de seguridad, y entraron al edificio rociando gasolina para provocar el incendio de las instalaciones de un periódico en la ciudad de Córdoba, Veracruz, en la costa oriental de México, según informó la agencia Associated Press.
En 1995, se consideró un gran insulto que el académico y analista de medios, Sergio Aguayo preguntara cuál era el sueldo del presidente en México.
Fotógrafos y reporteros de la fronteriza Ciudad Juárez fueron golpeados por agentes de la policía municipal mientras cubrían una manifestación del grupo los Indignados de Ciudad Juárez, México, según reportó El Diario.
Las organizaciones Artículo 19 y Fundar de México urgen limitar el gasto del gobierno en comunicación social y publicidad a unos días de que se debata el Presupuesto de Egresos 2012 en la Cámara de Diputados, de acuerdo con el sitio Avance MX.
Blog del Narco, un sitio que publica sin censura imágenes y videos sobre la violencia en México, experimenta problemas para acceder a su página desde el lunes 24 de octubre desde diversos navegadores de internet, principalmente Google Chrome, según lo anunciaron los autores anónimos del blog en su cuenta de Twitter y en su nueva página MilCincuenta.com
Una comisión de la Cámara de Diputados de México aprobó el martes 25 de octubre que el gobierno federal investigue delitos contra periodistas, aunque estos sean de competencia local o del fuero común, según reportó El Universal.
La periodista mexicana Adela Navarro Bello fue una de las ganadoras de los Premios Valor Periodístico de la Fundación International de Mujeres en los Medios (IWMF) 2011. Los premios honran a mujeres periodistas que arriesgan sus vidas para reportar la violencia y otros hechos en sus países y serán entregados este jueves 27 de octubre en el Hotel Waldorf Astoria de Nueva York, de acuerdo con IWMF. Las ganadoras también fueron reconocidas en Los Angeles el lunes 24 de octubre.
Una periodista en el estado de Durango, al norte de México, denunció que cuatro desconocidos entraron por la fuerza a su domicilio mientras ella y su madre dormían la noche del viernes 14 de octubre. Al ser sorprendidos, los intrusos encerraron a las dos mujeres en una habitación y después de varias horas en la casa, se llevaron la computadora portátil y el automóvil de la reportera, así como credenciales, fotos personales, ropa interior y perfume, según reporta el Instituto Prensa y Sociedad.
Los relatores para la libertad de expresión de las Naciones Unidas (ONU) y la Organización de Estados Americanos (OEA) señalaron la falta de acciones del gobierno mexicano contra quienes cometen delitos contra la prensa. Durante la presentación del informe Libertad de expresión en México, ambos organismos apuntaron que la violencia contra los periodistas en este país ocupa el primer lugar en el continente y el quinto a nivel mundial, según informó la agencia EFE.