La 67ª Asamblea General de la Asociación Interamericana de Prensa (SIP) en Lima, Perú, concluyó con la emisión de una serie de resoluciones y conclusiones por parte de la organización, haciendo hincapié en el hecho de que "los intentos por silenciar a la prensa independiente" en América Latina han seguido escalando en 2011, evidenciado por la desenfrenada "violencia física, asesinatos contra periodistas y la impunidad de estos delitos; querellas judiciales, detenciones arbitrarias, ataques verbales, manipulación de la publicidad oficial, hasta leyes o iniciativas de ley restrictivas."
El periódico El Sol del Sur de Tampico publicó un desplegado para denunciar las amenazas que han recibido vía telefónica, así como el sabotaje a su página de internet y la agresión de policías contra uno de sus reporteros tras la cobertura del desalojo de vendedores ambulantes en Ciudad Madero, en la costa del Golfo de México y el estado fronterizo de Tamaulipas.
Una iniciativa de organismos públicos y no gubernamentales promueve que los mexicanos usen las redes sociales e internet para denunciar contenidos o mensajes discriminatorios que aparezcan en los medios y en las campañas publicitarias, según informó la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CHDF) en un comunicado de prensa.
Por sufrir severos ataques y amenazas al cubrir la guerra contra el narcotráfico y al crimen organizado, el periodista mexicano Javier Arturo Valdez Cárdenas fue uno de los galardonados de los Premios Internacionales de la Libertad de Expresión del Comité de Protección a Periodistas de 2011.
La policía detuvo a dos sospechosos por el asesinato de dos reporteras en la Ciudad de México, de acuerdo con el diario El Universal. Las indagaciones apuntan a que Marcela Yarce y Rocío González Trápaga fueron citadas la noche del 1 de septiembre para intercambiar un millón de pesos por su equivalente en dólares en un predio abandonado, donde fueron asesinadas, informó la agencia EFE.
Periodistas, reconocidos académicos y expertos en telecomunicaciones en México crearon la asociación “Ya Basta de los Abusos de Televisa” con la finalidad de denunciar campañas mediáticas y la manipulación de información de la televisora mexicana.
Organizaciones internacionales condenaron el asesinato de la periodista mexicana María Elizabeth Macías.
El documental Presunto Culpable, el cual muestra las deficiencias del sistema judicial mexicano, obtuvo un premio Emmy en la categoría de Mejor Periodismo de Investigación, informó CNN México.
El cadáver de una mujer decapitada apareció la mañana del sábado 24 de septiembre en una glorieta de la fronteriza ciudad de Nuevo Laredo, México, informó la Agencia Proceso. La mujer fue identificada como la periodista María Elizabeth Macías Castro.
Un periodista de Veracruz, al oriente de México, fue reportado como desaparecido por sus familiares, informa el periódico La Jornada de Veracruz.
Dos mexicanos acusados de terrorismo y sabotaje por difundir rumores falsos a través de Facebook y Twitter, fueron liberados el miércoles 21 de septiembre después de pasar un mes en prisión, informó la agencia EFE.
Cinco países, entre ellos México, forman parte del documental interactivo en internet “En el corazón de la censura”, que realizó la organización Reporteros Sin Fronteras para concientizar sobre las violaciones a la libertad de expresión en el mundo.