En 2011, el 68% de los periodistas brasileños utilizó Twitter como principal herramienta digital para la difusión de noticias, de acuerdo con el Estudio de Periodismo Digital de la empresa Oriella PR Network. El estudio de 2011 entrevistó cerca de 500 periodistas de 15 países - 84 de los cuales eran brasileños - con el objetivo de hacerle un seguimiento a la utilización de las tecnologías digitales por parte de la prensa a nivel mundial.
La tendencia de cobrarle a los usuarios por el acceso a contenidos online (modelo paywall) está comenzando en Brasil. A partir del jueves 21 de junio, el diario Folha de S.Paulo empezará a cobrar por el acceso a su sitio web, el cual tendrá el contenido completo de la edición impresa, incluyendo los artículos de los columnistas, informó el mismo diario.
Un informe publicado por Interacting Advertising Bureau, una asociación que reúne los principales sitios web y portales de Internet en Brasil, dijo que Internet ha sobrepasado a los periódicos y se convirtió en el segundo medio de mayor preferencia para la inversión publicitaria en Brasil, durante el primer trimestre del 2012, informó el sitio web iG.
Por un lado, los periodistas ávidos por analizar los datos disponibles y por extraer noticias valiosas sobre la administración pública. De otro lado los aficionados a la tecnología, que buscan construir herramientas para mapear y visualizar la información que circula en Internet. ¿Qué sucede cuando unimos los dos grupos?. En busca de la respuesta, el diario O Estado de S. Paulo promoverá la primera maratón de hackers, o "Hackaton", organizada por un medio de comunicación en Brasil.
La bloguera cubana Yoani Sánchez presentó una solicitud al Ministerio del Interior para obtener una explicación de las razones por las cuales el Departamento de Emigración y Extranjería le ha negado permiso de salida de la isla, reportó El Nuevo Herald.
El diario Estado de São Paulo lanzó el pasado domingo 27 de mayo, una aplicación exclusiva para tablets dedicada a la cobertura de las elecciones municipales que se celebrarán en el país en el mes de octubre, informó Portal Imprensa. La aplicación reúne noticias, videos y análisis sobre la contienda electoral en las principales ciudades brasileñas.
Rumbo a las elecciones presidenciales del 1 de julio en México, las encuestas de votación se hacen en Facebook; los candidatos tienen 'apps' para teléfonos móviles y canales en YouTube, y los reporteros ciudadanos son los protagonistas de nuevos medios digitales que han refrescado la cobertura electoral ante las demandas de un público joven e informado. El Centro Knight para el Periodismo en las Américas entrevistó a los directores de medios digitales e independientes en México sobre esta tendencia.
Durante el 10º Foro de Austin de Periodismo en las Américas, un panel de expertos moderado por el reconocido periodista peruano Gustavo Gorriti, director de IDL-Reporteros, advirtió que aunque Internet es un recurso invaluable para los periodistas, también puede convertirse en una poderosa herramienta que puede ser usada en su contra si no se toman las debidas precauciones. El panel, "Seguridad y Protección en el Ciberespacio: Amenazas y vulnerabilidades que enfrentan los periodistas y los medios digitales", fue realizado el lunes 21 de mayo, como parte del Foro, el cual continuará hasta el martes 22 de mayo en Au
La Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA, por sus siglas en inglés) anunció el día miércoles 9 de mayo que el periódico digital salvadoreño "El Faro" es uno de los ganadores del Premio de Derechos Humanos 2012, como un reconocimiento al sitio web "por su periodismo investigativo que expone a la corrupción y delincuencia organizada".
El concurso internacional de blogs de la Deutsche Welle, The BOBs, premió este año a Catraca Livre como mejor blog en el idioma portugués. El Catraca Livre se hizo famoso por divulgar eventos sociales y culturales gratuitos en la ciudad de São Paulo.
El periódico brasileño O Globo lanzó la aplicación para iPad "O Globo a Mais", una publicación vespertina que incluye las noticias destacadas de la versión impresa además de material exclusivo. Pedro Doria, editor de la plataforma digital del diario, explica en una entrevista al Centro Knight para el Periodismo en las Américas las diferencias y los desafíos de la transición del papel a la tableta.
El periodista brasileño Gilberto Dimenstein creó el blog Catraca Livre con el objetivo de divulgar eventos culturales y sociales gratuitos o de bajo costo para los habitantes de São Paulo.