Por quinto año consecutivo, periodistas, ejecutivos de los medios e investigadores académicos de América Latina, España y Portugal se reunieron en Austin, Texas, el domingo 22 de abril, en el 5º Coloquio Iberoamericano de Periodismo Digital
Durante una reunión del Congreso de la República en Perú, la página web del diario Perú21 “fue sorpresivamente restringida en todas las computadoras de la Sala del Círculo de Cronistas Parlamentarios".
El periódico digital mexicano Noticaribe denunció que ha recibido múltiples ataques cibernéticos que han inhabilitado su sitio web durante semanas, reportó la organización Artículo 19.
Hacia una internet libre de censura es un libro de descarga gratuita que analiza la legislación en América Latina sobre la libertad de expresión y la censura en internet.
Siguiendo los pasos de los periódicos como The Guardian (Reino Unido), Los Angeles Times (EE.UU.), La Información (España) y La Nación (Argentina), el periódico Folha de S. Paulo lanzó esta semana en su portal su blog "Afinal de contas".
Con el reciente aumento en popularidad de la tecnología móvil, el porcentaje de personas que reciben sus noticias de los dispositivos móviles como iPads, tabletas y lectores electrónicos, también está en una inclinación constante.
En abril de 2011, la organización de noticias sin fines de lucro ProPublica recibió su segundo premio Pulitzer en dos años, un hecho que destaca la importancia de los modelos periodísticos sin fines de lucro -- los cuales podrían representar un futuro sustentable para el periodismo.
El consumo de noticias online está ganando importancia en todo el mundo, con aumentos exponenciales de audiencia e inversión. En Estados Unidos, la inversión publicitaria en medios digitales ya supera a los medios tradicionales y en Brasil, se espera que ocurra lo mismo hacia 2015. Sin embargo, no todos los profesionales que lidian con noticias están preparados para adaptar sus textos del papel a la pantalla o tomar en cuenta la forma en que los usuarios leen en internet.
La organización para la defensa de la libertad de expresión Artículo 19 puso en marcha, el pasado mes de febrero, el Observatorio de Comunicación Comunitaria (ObsComCom), una plataforma virtual que tiene como objetivo visibilizar las dificultades burocráticas y los obstáculos que la misma legislación pone a los servicios de comunicación comunitarios en Brasil.
Con apenas un par de semanas desde su lanzamiento, el nuevo sitio web Reporters' Lab tiene como objetivo dotar a los reporteros con nuevas herramientas y técnicas de investigación para un mejor cubrimiento de las noticias de interés público, exigirle rendición de cuentas al gobierno y preservar el periodismo investigativo.
La última filtración de documentos por parte de WikiLeaks —Los archivos de inteligencia global— aún no han tenido ninguna repercusión importante, pero lo que sí es notable son los medios de comunicación con los que el sitio web de denuncias se asoció en esta ocasión. WikiLeaks cita a 25 medios colaboradores, ninguno de los cuales incluye a las publicaciones socias utilizados en las primeras filtraciones —los cuales criticaron a WikiLeaks por publicar cables diplomáticos secretos sin editar en septiembre de 2011— lo que llama resalta entre el antagonismo entre el fundador de WikiLeaks, Julian Assange, y
La decimotercera edición del Simposio Internacional de Periodismo Digital (ISOJ, por su nombre en inglés) recibió 71 trabajos académicos para ser presentados en la conferencia. El número es un récord y confirma la creciente reputación del ISOJ como una conferencia de clase mundial. Luego de un proceso de revisión, 22 trabajos fueron aceptados y serán presentados durante los días del simposio, el 20 y 21 de abril, en la Universidad de Texas en Austin. Una de estas investigaciones será seleccionada como el mejor trabajo académico del encuentro de este año .