“Estamos aquí de regreso después de un año, diez meses en que este grupo de periodistas, del que formo parte, sufrió un golpe de censura que nos expulsó de la radio mexicana”. Así comenzó la periodista mexicana Carmen Aristegui la primera emisión en internet de la nueva versión de su tradicional programa radial ‘Aristegui En Vivo’.
Tras varios años de sumar esfuerzos, la “Alianza Rebelde” concretó un paso más en su lucha por sobrevivir a las fuerzas del lado oscuro.
El tradicional diario estadounidense The New York Times publicó el pasado lunes 21 de noviembre un reportaje sobre la mafia y las pandillas de El Salvador, con la colaboración del premiado sitio salvadoreño de periodismo investigativo El Faro.
Cuando los ecuatorianos se dirijan a las urnas el 19 de febrero de 2017, podrán escoger entre ocho candidatos el reemplazo del actual presidente Rafael Correa, quien dejará su cargo luego de 10 años.
A diferencia de lo que se pueda imaginar, la implementación del paywall – una barrera que restringe el acceso de los usuarios a los sitios que requieren un pago – ha contribuido a aumentar la audiencia de los grandes periódicos brasileños, que también han registrado un aumento significativo en la venta de suscripciones digitales.
En ese sentido, enfatizó Hidalgo, esta investigación trasnacional “revela las cifras y casos más graves del tráfico del patrimonio cultural de América Latina que conecta desde anticuarios y políticos en Buenos Aires hasta narcotraficantes en Guatemala, y desde coleccionistas bajo sospecha en México hasta diplomáticos en Costa Rica y Perú”.
Una herramienta nueva está disponible para la protección contra ataques cibernéticos en toda América Latina.
Las decisiones judiciales en materia de libertad de expresión y acceso a la información de las más altas cortes de 16 países de América Latina ya se encuentran disponibles para consulta gratuita luego de que el Banco de Jurisprudencia sobre libertad de expresión en español fuera abierto.
Sitios digitales de América Latina y España fueron reconocidos como los ganadores de las cuatro categorías del Premio Gabriel García Márquez de Periodismo el pasado 29 de septiembre durante el festival del mismo nombre realizado en Medellín, Colombia.
La investigadora Olga Khrustaleva está a la búsqueda de periodistas y activistas en América Latina que quieran compartir sus experiencias de censura en internet. Su objetivo: mapear tipos de censura en internet en la región y descubrir cómo periodistas y activistas están logrando adecuarse a ello.