El caso del periodista peruano Rudy Palma, quien estuvo preso dos meses y medio por haber ingresado ilegalmente a los correos de electrónicos de funcionarios del gobierno, ha puesto al país a debatir sobre la convenencia o no de regular el uso de nuevas tecnologías sin amenazar libertades de otro tipo.
Un proyecto de Ley contra el terriorismo en Perú que podría restringir las libertades de expresión y de prensa fue presentado el pasado martes 28 de agosto al Congreso de este país, según lo informó la agencia AFP.
La Fiscalía de Perú allanó el pasado 24 de agosto una librería de Lima con el objetivo de decomisar los ejemplares de una revista acusada de hacer apología del grupo armado peruano Sendero Luminoso, según lo informó el portal Terra.
Preocupados por iniciativas legislativas que penalizarían los delitos informáticos en Perú, el Instituto Prensa y Sociedad (IPYS) y varias otras organizaciones internacionales mandaron una carta abierta al Congreso peruano sobre el derecho a las libertades informativas, informó el diario Perú21 el martes 7 de agosto.
Un periodista peruano fue detenido por ocho horas por filmar a policías apagando televisores en la Plaza de Armas de Celendín, ciudad al norte del Perú, mientras la población estaba tratando de ver el mensaje presidencial de Ollanta Humala el sábado 28 de julio.
Una sala de la Corte Suprema de Justicia de Perú decidió disminuir las penas de varios miembros del escuadrón de la muerte activo durante los años 90 en Perú, Grupo Colina, anulando el delito de lesa humanidad por varios casos.
El martes 10 de julio, el periodista peruano Rudy Palma recobró su libertad al abandonar la cárcel donde estuvo por dos meses y medio por haber ingresado ilegalmente a los correos electrónicos de funcionarios del gobierno, reportó el diario Perú21.
En los últimos días, una multitud de agresiones a periodistas han sido registradas en diferentes partes de Perú. El miércoles 4 de julio, al menos cinco periodistas fueron agredidos por policías mientras cubrían el primer día de emergencia anunciado por el Gobierno Central en la región de Cajamarca.
Un periodista peruano fue internado luego de ser brutalmente agredido en la provincia de Calca, departamento de Cusco, después de haber denunciado presuntas irregularidades hechas por el alcalde de esa provincia, a quien el periodista responsabiliza por el grave ataque, informó el noticiero Enlace Nacional.
Una jueza del Tercer Juzgado Penal Supranacional en Perú emitió una orden judicial para intervenir los teléfonos de ocho periodistas y un congresista, informó el Instituto Prensa y Sociedad (IPYS).
El miércoles 6 de junio, la Asociación Nacional de Periodistas (ANP) del Perú denunció el secuestro temporal y las agresiones que un periodista peruano sufrió el pasado 27 de mayo por un grupo de manifestantes opuestos a las operaciones de la minera suiza Xstrata en la provincia de Espinar, departamento del Cuzco, informó la agencia de noticias EFE.
El miércoles 6 de junio, la Asociación Nacional de Periodistas (ANP) del Perú (Filial Huaylas) reportó que el 24 de mayo un juez de la provincia de Huaylas, departamento de Ancash, emitió sentencia condenatoria contra un periodista por supuestamente difamar al regidor de esa provincia. La condena fue suspendida, siempre y cuando el periodista siga ciertas reglas, como "rectificar" los daños dentro de 15 días.