El gobierno federal de México realizará una auditoría de todos los contratos firmados para brindar equipos de seguridad a periodistas y defensores de derechos humanos que supuestamente proporcionó una empresa privada durante la administración del expresidente Felipe Calderón (2006-2012), según informó la Campaña para la Libertad de Expresión.
El Instituto Internacional de Prensa (IPI, por sus siglas en Inglés) emitió un comunicado el lunes, 18 de febrero, alertando sobre la creciente impunidad en los casos de crímenes contra periodistas e instando a su vez al Congreso a aprobar el proyecto de ley que federaliza la investigación de los ataques contra los profesionales de la prensa en Brasil.
Dos organizaciones periodísticas internacionales visitaron México para evaluar las medidas de protección a periodistas que aplica el gobierno de este país así como las estrategias de los medios de comunicación para informar lo que ocurre en las regiones más peligrosas, según anunciaron través de un comunicado el Instituto Internacional de Prensa (IPI) y la Asociación Mundial de Periódicos y Editores de Noticias (WAN-IFRA).
Es urgente que los periodistas y blogueros mexicanos incrementen sus conocimientos de seguridad digital y móvil, aseguró una nueva encuesta de Freedom House México y el Centro Internacional para Periodistas, o ICFJ.
El presidente del Colegio Nacional de Periodistas de Venezuela (CNP), Tinedo Guía, pidió una mayor protección para los periodistas que cubren el poder legislativo del país, informó el diario El Universal. El martes, 5 de febrero, periodistas de medios privado fueron expulsados de un evento que se realizaba al interior de la Asamblea Nacional, en Caracas.
El Comité para la Protección de Periodistas, CPJ, y la organización Reporteros Sin Fronteras, RSF, pidieron a las autoridades colombianas mayor protección para los periodistas del país que han recibido amenazas en este comienzo de año, señalaron en diferentes comunicados.
En una solicitud de amparo, el periodista chileno Mauricio Weibel aseguró que no ha sido el único periodista intimidado recientemente por sus investigaciones sobre la dictadura militar en su país.
Un rechazo por parte de diferentes agremiaciones periodísticas recibió la Ley de Seguro de Vida e Invalidez para los Trabajadores de la Prensa en Bolivia que fue promulgada por el presidente Evo Morales el pasado lunes 10 de diciembre, informó el portal Los Tiempos. Dicho seguro se creará con los aportes mensuales del uno por ciento de los ingresos brutos de los medios de comunicación estatales y privados, y será manejado por una instancia con representación mayoritaria del estado, agregó el portal.
El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ), organización internacional que defiende los derechos de los periodistas a ejercer su profesión sin temor a amenazas, lanzó a través de Internet, el jueves 6 de diciembre, la campaña "Hablemos de Justicia: Voces Contra la Impunidad".
Story Hunter, una comunidad global de video-periodistas, acaba de publicar un documental de cuatro minutos sobre las amenazas que enfrentan los reporteros mexicanos en Veracruz, estado donde han asesinado a once periodistas en los últimos 18 meses. Veracruz está ubicado en la costa del Golfo de México y es considerado uno de los 10 lugares más peligrosos del mundo para la prensa, de acuerdo con Reporteros Sin Fronteras.