Después de vivir una violenta pesadilla en México, la llegada a las puertas de Estados Unidos debería sentirse como un alivio para los periodistas mexicanos amenazados.
El periodista Peter Godwin sostuvo que tuvo una reunión con el gobernador de Veracruz Javier Duarte para discutir la situación de la prensa en el estado mexicano, a pesar de que el funcionario ha negado que el encuentro ocurrió y que otros supuestos participantes en la reunión han rechazado haber estado ahí, según el semanario Proceso.
Dos jóvenes ingenieros en México desarrollaron una aplicación para que usuarios de iPhone y iPad se conviertan en periodistas ciudadanos al reportar a través de Twitter incidentes de seguridad pública, desde semáforos descompuestos y actos de corrupción de la policía hasta tiroteos y asaltos armados, según informó el sitio Texas Observer.
Después de una serie de amenazas, las cuales se intensificaron en los últimos días, por parte de un ex-comandante de las Rondas Ostensivas Tobias de Aguiar (ROTA), un brazo de la Policía Militar del estado de São Paulo, el reportero André Caramante, del diario Folha de São Paulo, fue enviado por el periódico a un lugar desconocido para preservar su seguridad, informó el diario Brasil de Fato.
Un nuevo programa del Centro de Periodismo y Ética Pública (CEPET) en México busca atender la salud emocional y mental de los periodistas que cubren al crimen organizado y actos violentos al brindarles asesorías por internet e información sobre estrategias para disminuir la carga emocional de su labor informativa, según anunció esta organización.
La periodista mexicana Lydia Cacho reportó que ha vuelto a recibir una amenaza de muerte por su trabajo, de acuerdo con el Comité de Protección a Periodistas (CPJ). La organización exhortó a las autoridades mexicanas a investigar esta nueva amenaza y solicitó protección para la periodista, de acuerdo con el diario El Informador. “No te metas con nosotros o te vamos a mandar a casa en pedacitos”, fue el mensaje que escuchó Cacho a través de un sistema de radiocomunicación instalado en su casa en Cancún, de acuerdo con CPJ. Sus consultores de seguridad creen que el individuo usó tecnología avanzada para
El gobierno mexicano confirmó que la periodista Stephania Cardoso se encuentra bajo protección del gobierno federal, según informó el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) el viernes 22 de junio.
El presidente mexicano Felipe Calderón firmó una nueva ley para la protección de periodistas el viernes 22 de junio, informó la Organización Editorial Mexicana (OEM).
El miércoles 20 de junio, dos Relatores Especiales de Naciones Unidas pidieron mayor protección para los periodistas en una reunión del Consejo de Derechos Humanos, en Ginebra, Suiza, informó el sitio web Rfi.
Para conmemorar el Día Mundial de los Refugiados, el miércoles 20 de junio, el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) divulgó su más reciente reporte señalando que 57 periodistas fueron forzados al exilio entre el 1 de junio de 2011 y el 31 de mayo de 2012. La mayoría de los periodistas exiliados (siete) proceden de Somalia, y la mayoría de ellos (15) huyó hacia los Estados Unidos. Más de la mitad (58 por ciento) se decidieron por el exilio debido a amenazas de violencia, y un 46 por ciento incluyó también amenazas de encarcelamiento.