La policía de la ciudad de Salto, la segunda más grande de Uruguay, inició una investigación administrativa interna el jueves 19 de enero para determinar las responsabilidades en el caso de la agresión a Luis Díaz, reportero del diario El Pueblo, informó el mismo periódico.
Antel, la empresa estatal de telecomunicaciones de Uruguay, país que ya aprobó una Ley de Acesso a la Información Pública, negó datos sobre sus gastos publicitarios al periodista David Rabinovich.
Tras publicar una historia sobre las redes del narcotráfico en una cárcel de Uruguay, el periodista Víctor Carrato, del diario La República y autor de la nota, recibió amenazas a través de su correo electrónico presuntamente provenientes del líder de la banda en el penal, reportó el portal Montevideo.
Un periodista que investiga violaciones a los derechos humanos cometidas durante la dictadura (1973-1985) en Uruguay recibió una amenaza velada el lunes 7 de febrero cuando sus datos personales y dirección fueron publicados en un grupo de apoyo a ex militares en Facebook, informó el diario La República.
El escritor peruano Mario Vargas Llosa, Premio Nobel de Literatura 2010, defendió la importancia del “periodismo libre” y destacó el papel de la prensa latinoamericana en ayudar a disminuir “los horrores del pasado autoritario” y apoyar el afianzamiento de una cultura democrática, informó la agencia de noticias AFP.
Una comisión de expertos convocada para elaborar el anteproyecto de una Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual en Uruguay entregó su informe final al Ministerio de Industria, el 10 de diciembre, informaron la agencia de noticias Prensa Latina y el diario El País. El proyecto sería presentado al presidente José Mujica en el segundo semestre de 2011.
El presidente de Uruguay, José Mujica, dijo que está cansado de que le pregunten una y otra vez sobre una eventual ley de prensa en su país. En una entrevista publicada por el diario argentino La Nación, el mandatario insistió en que no ha recibido ningún proyecto de ley al respecto para analizar y que el día que eso suceda, el documento va a ir a parar a la basura.
Tras el malestar que generó su afirmación de que Argentina “es un país cortado en dos", publicada por la revista uruguaya Búsqueda y reproducida por el diario argentino Clarín, el presidente uruguayo, José Mujica, acusó a la prensa de ambos países de manipular sus declaraciones.
Justo el día previo a que Uruguay celebre el Día del Periodista, el 23 de octubre, el presidente del país, José Mujica, dijo que la prensa “es un mal absolutamente necesario e imprescindible” y por eso, no “no hay que andar toqueteándola”, reportó el diario El País.
El presidente de Uruguay, José Mujica, afirmó en una entrevista con la revista brasileña Veja que los gobernantes no deben responder a las críticas de la prensa, sino “soportarlas” porque “si reaccionan, pierden dos veces”, reportó la agencia de noticias EFE.