La sede del diario El Regional, en Venezuela, fue baleada la madrugada del jueves 1 de noviembre, informó El Universal.
Una diputada venezolana le solicitó al gobierno analizar los supuestos impactos negativos causados por los medios de comunicación durante las elecciones presidenciales del país, realizadas el pasado domingo 7 de octubre.
Un artefacto explosivo fue lanzado contra la sede del diario Nuevo Día, en el estado Falcón, en Venezuela, el viernes 5 de octubre, informó El Universal. Una persona que pasaba por el lugar al momento de la explosión resultó herida.
Las elecciones presidenciales en Venezuela se realizarán el próximo domingo 7 de octubre. Durante esta época de campañas electorales, el panorama de los medios de comunicación en el país está polarizado entre los partidarios del actual presidente Hugo Chávez y los del candidato de la oposición Henrique Capriles. Dicha polarización, no obstante, no es en números, sino en repercusiones: un análisis de la BBC revela que aunque el gobierno de Venezuela ha aumentado de uno a cinco el número de canales públicos, los canales estatales tienen tan sólo el 5.4% de la audiencia, según un estudio de la empresa AGB P
El periodista venezolano Leonardo León denunció, el domingo 30 de septiembre, en su cuenta de Twitter haber sido amenazado por un simpatizante del gobierno conocido como "imperatus Josue", informó en su sitio web la ONG Espacio Público.
Estados Unidos y Cuba están en extremos opuestos según el informe Libertad en la Red 2012 de Freedom House. De acuerdo con la organización con sede en New York, Estados Unidos fue catalogado como el segundo país más "libre" del mundo para expresión online, mientras que Cuba fue listado como el segundo peor.
Incluir voces alternativas, diferenciar entre actos de gobierno y de campaña y generar reportajes de profundidad sobre la trayectoria de los candidatos son algunas de las recomendaciones que varios periodistas venezolanos compilaron.
El martes 18 de septiembre, la organización Reporteros sin Fronteras (RSF) examinó la situación actual de Venezuela, en vísperas de las elecciones presidenciales del 7 de octubre, en una intervención ante la Subcomisión de Derechos Humanos del Parlamento Europeo.
Las diferentes versiones sobre la violenta confrontación entre los partidarios del presidente Hugo Chávez y del candidato opositor Henrique Capriles, revelan la polarización de la prensa venezolana a menos de un mes de las elecciones presidenciales en el país.
Un reportero gráfico fue agredido durante un confrontación entre simpatizantes y opositores del gobierno venezolano, el miércoles 12 de septiembre, en una nueva demostración de la polarización de las elecciones presidenciales en Venezuela.
El gobierno de Hugo Chávez informó al Secretario General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, en un comunicado divulgado el martes 11 de septiembre, que Venezuela iniciará formalmente el proceso de salida de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
El domingo 9 de septiembre, una periodista del Sistema Nacional de Medios Públicos (SNMP) en Venezuela fue agredida por simpatizantes del candidato Henrique Capriles, opositor de Chávez en las elecciones presidenciales que se celebrarán en el mes de octubre, informó el sitio web Agencia Venezolana de Noticias.