Funcionarios del canal venezolano Globovisión solicitaron a la Fiscalía General de Venezuela, el martes 4 de septiembre, poner fin a las "acusaciones infundadas" en contra del canal después de que un empleado se viera presuntamente involucrado en un tiroteo.
En un informe especial sobre Venezuela publicado el miércoles 29 de agosto, el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) alertó sobre el asedio del presidente Hugo Chávez el cual ha debilitado a la prensa privada del país en los últimos 13 años, reportó el diario La Nación. Bajo el título "Medios privados venezolanos se debilitan bajo el asedio de Chávez", este es el cuarto informe elaborado por el CPJ sobre Venezuela desde que Chávez fue elegido presidente por primera vez en 1999.
El pasado martes 28 de agosto, un equipo de reporteros del diario El Nacional fue detenido por agentes de la Guardia Nacional Venezolana mientras se dirigían a realizar la cobertura de un incendio de grandes proporciones en el Complejo Refinador de Amuay, ubicado en el estado Falcón, informó el propio diario.
En un comunicado emitido el viernes 24 de agosto, el Colegio Nacional de Periodistas (CNP) repudió las agresiones contra un equipo periodístico del canal Globovisión, durante la cobertura de una crisis penitenciaria al sur de Caracas, capital del país.
Tres periodistas y un fotógrafo fueron detenidos el miércoles 15 de agosto, después de realizar la cobertura noticiosa de un derrame de petróleo en el municipio de Freites, en el estado de Anzoátegui, Venezuela, informó el sitio web La Patilla.
La ONG venezolana Espacio Público lanzó el martes 14 de agosto una campaña para acabar con las cadenas obligatorias de radio y televisión del presidente Hugo Chávez, informó El Universal.
Según un informe divulgado por el movimiento Coalición ProAcceso, el derecho al acceso de la información pública en Venezuela estaría siendo limitado por el propio Estado, informó la organización Espacio Público, el lunes 13 de agosto.
Periodistas de medios privados venezolanos fueron excluidos un acto del presidente Hugo Chávez el lunes 6 de agosto, informó El Universal.
Funcionarios de la Guardia Nacional de Venezuela despojaron a un reportero gráfico de su cámara fotográfica y borraron el material grabado en la memoria, mientras el periodista cubría hechos de violencia en un parque de la ciudad de Barinas, suroeste de Venezuela, informó el Colegio Nacional de Periodistas (CNP), el viernes 3 de agosto.
El pasado jueves 2 de agosto, el Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela informó que investigará a dos estaciones de televisión y dos periódicos del país por una supuesta violación de las normas para las elecciones presidenciales que se realizarán en octubre de este año, reportó el diario El Nacional .
Una periodista del canal Venezolana de Televisión (VTV) denunció haber sido agredida por partidarios del candidato presidencial Henrique Capriles Radonski, informó el Colegio Nacional de Periodistas de Venezuela (CNP-Caracas).
La Escuela de Periodismo de la Universidad de Columbia en Nueva York otorgó los premios María Moors Cabot dedicados a periodistas que sobresalen en la cobertura del hemisferio occidental. Los galardonados de la edición 74 de estos premios son Teodoro Petkoff, editor del diario Tal Cual en Venezuela; David Luhnow, jefe de la oficina de América Latina del diario The Wall Street Journal; así como Juan Forero, corresponsal del Washington Post y de NPR en Sudamérica; y el columnista y editor Miguel Ángel Bastenier, del diario El País y profesor de la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano en Colombia.