Tras permanecer dos días detenidos, dos periodistas del canal colombiano RCN y dos más de una emisora regional fueron deportados por las autoridades venezolanas, acusados de ingresar ilegalmente al país, reportó El Tiempo.
El máximo tribunal venezolano recalcó una vez más que la libertad de expresión no es un derecho absoluto y estableció varias limitaciones al acceso a información en manos de organismos estatales, reportó El Tiempo.
El chavista Movimiento Periodismo Necesario solicitó a la fiscalía venezolana que investigue al Instituto de Prensa y Sociedad (IPYS) y Espacio Público, que según documentos desclasificados reciben millonarios fondos del gobierno de Estados Unidos, reportaron El Universal y El Nacional.
Dos usuarios de la red social Twitter fueron detenidos la semana pasada en Venezuela, acusados de difundir “falsos rumores” que pretendían “desestabilizar el sistema bancario nacional” tras la intervención del Banco Federal por problemas de liquidez, reportaron El Nacional y EFE.
El presidente venezolano aumentó sus ataques verbales contra el único canal de oposición, Globovisión, y reiteró que el gobierno podría tomar las acciones de la empresa para cubrir el dinero que, según él, se llevaron del país sus dueños, reportaron El Universal y la Associated Press.
El Ministerio Público cree tener suficientes elementos para juzgar a Guillermo Zuloaga, el presidente del canal de noticias Globovisión, la única televisora crítica del gobierno que continúa al aire en Venezuela, reportó El Universal. Zuloaga está acusado de acaparamiento de vehículos y la fiscalía solicitó su extradición y la de su hijo, también implicado en el caso, añade la Associated Press.
Reporteros en Venezuela conmemoraron el Día del Periodista el domingo 27 de junio con protestas callejeras y llamados en favor de la libertad de expresión.
Mientras Venezuela se prepara para celebrar el Día del Periodista el domingo 27 de junio, los profesionales de la prensa en ese país han debido enfrentar numerosos desafíos a la libertad de expresión en las últimas dos semanas, según un análisis publicado en El Tiempo.
La ofensiva gubernamental contra el canal Globovisión no para. El presidente venezolano advirtió que podría expropiar las acciones de un banquero en la televisora, lo que aumenta la presión sobre el último canal de televisión de línea opositora en el país, reportó Reuters.
La violencia contra periodistas en Honduras y México y las acciones gubernamentales contra los medios en Venezuela, Brasil, Cuba y Colombia fueron temas abordados esta semana en una audiencia de la Cámara de Representantes sobre libertad de prensa en las Américas, reportaron el Dallas Morning News y la agencia AFP.
Guillermo Zuloaga, el mayor accionista del canal de noticias Globovisión, acusó al presidente Hugo Chávez de ordenar su arresto para silenciar las críticas a su gobierno, reportó Reuters. El presidente venezolano había acusado el domingo al dueño de Globovisión, un medio crítico al gobierno, de darse a la fuga tras una orden de arresto dictada en su contra, reportó El Universal.
La periodista del diario La Mañana Carmen María de Finol aseguró que ella y el fotógrafo Yunior Lugo han recibido llamadas anónimas de presuntos oficialistas que los amenazan con iniciar acciones legales luego de que denunciaran la quema de alimentos distribuidos por el gobierno descompuestos, reportaron El Nacional y Europa Press.