Un grupo de motorizados lanzó de madrugada cinco bombas molotov contra la sede de la Cadena Capriles, una de las principales empresas periodísticas de Venezuela, reportaron Tal Cual y Últimas Noticias.
La reportera Elisa Mejías y el reportero gráfico Miguel Carrera, ambos del diario La Prensa de la ciudad de Barquisimetro, murieron el fin de semana cuando el auto en el que viajaban volcó como resultado de la embestida de otro vehículo cuyos ocupantes los perseguían, presuntamente para robarles, reportaron La Prensa y El Informador. Otros dos periodistas del mismo diario resultaron heridos de gravedad.
En la fecha que marca el tercer aniversario de la supresión de la licencia de Radio Caracas Televisión, de línea opositora al presidente Hugo Chávez, la Fundación de Derechos Humanos (HRF, por su nombre en inglés) divulgó un video de Marcel Granier, el presidente de la televisora, en la que discute los ataques del gobierno contra los medios privados.
El capítulo en Venezuela del Instituto Prensa y Sociedad (IPYS) presentó el 26 de mayo su más reciente publicación, Métodos de la Impertinencia, en la que se recogen buenas prácticas y lecciones del periodismo investigativo en América Latina. El texto reúne los testimonios de diez destacados periodistas de la región, presentados como ponencias entre 2005 y 2009 en eventos en México, y las ciudades venezolanas de Caracas, Maracaibo y Puerto La Cruz.
Primero fue la televisión. Luego fue Twitter. Ahora, el presidente venezolano acaba de estrenar un blog oficial para comunicarse con los ciudadanos, reportaron ABC y Europa Press.
En el marco de una ofensiva contra el mercado negro del dólar, el gobierno venezolano advirtió que dispuso de una investigación para detectar el origen de las páginas web que divulgan la cotización informal de la moneda estadounidense, algo que está prohibido por ley, reportó El Tiempo.
Oswaldo Álvarez Paz, un abierto opositor al presidente Hugo Chávez y ex candidato presidencial, estaba detenido desde el 22 de marzo en el Servicio Bolivariano de Investigación Nacional por afirmar en un programa de televisión que Venezuela se transformó en un centro para el narcotráfico. Álvarez no podrá salir del país, tendrá que presentarse cada quince días ante el tribunal de la causa y no podrá declarar públicamente acerca del caso, reportaron BBC Mundo y El Tiempo.
Tal como lo venía anunciando, el mandatario venezolano se unió al servicio de microblogs Twitter y publicó su primer mensaje en la popular red social, reportó la Agencia Bolivariana de Noticias. La cuenta servirá de trinchera para contrarrestar los esfuerzos de la oposición, añade El Universal.
El Ministerio Público imputó a dos personas por el secuestro de Luis Gerardo Núñez, reportero de la cadena Globovisión rescatado la noche del viernes durante el pago controlado de rescate por parte de efectivos policiales, reportaron Globovisión y El Carabobeño. El periodista permaneció plagiado por 54 horas.
La nueva ministra de Comunicación e Información de Venezuela, Tania Díaz, juramentó a las primeras “guerrillas comunicacionales”, grupos de jóvenes escolares formados para “democratizar” la información y contrarrestar “el poder de los medios privados”, reportaron El Universal y El Nacional.
La “batalla mediática” del presidente venezolano contra los “medios de la oligarquía” sumó un nuevo frente. El nuevo programa radial “De Repente con Chávez” comenzó a transmitirse el lunes 8 de febrero y, como sugiere su nombre, puede salir al aire en cualquier momento, reportaron El Nacional y EFE.
El 28 de enero, El Nacional publicó en primera página la imagen que muestra a un militar sosteniendo un garfio con cadena frente a un grupo de estudiantes que protestaban por el cierre del canal RCTV. El mismo diario informa ahora que el Ministerio Público inició una investigación penal contra el periódico a propósito de la fotografía.