texas-moody

Carolina de Assis

Carolina de Assis is a Brazilian journalist and researcher who lives in Juiz de Fora, MG, Brazil. She holds a master's degree in Women’s and Gender Studies from the GEMMA Programme – Università di Bologna (Italy) / Universiteit Utrecht (The Netherlands) and has worked as an editor at Gênero e Número, a Brazilian digital magazine focused on data journalism and gender issues. She is especially interested in journalistic initiatives aimed at promoting human rights and gender justice. You can find her on Twitter: @caroldeassis
_________
Carolina de Assis es una periodista e investigadora brasileña que vive en Juiz de Fora, MG, Brasil . Tiene una maestría en Estudios de las Mujeres y de Género del programa GEMMA – Università di Bologna (Italia) / Universiteit Utrecht (Holanda). Trabajó como editora en la revista digital brasileña Gênero e Número. Le interesan especialmente iniciativas periodísticas que tienen el objetivo de promover los derechos humanos y la justicia de género. Puedes encontrarla en Twitter: @caroldeassis.
_______
Carolina de Assis é uma jornalista e pesquisadora brasileira que vive em Juiz de Fora (MG). É mestra em Estudos da Mulher e de Gênero pelo programa GEMMA – Università di Bologna (Itália) / Universiteit Utrecht (Holanda). Trabalhou como editora na revista digital Gênero e Número e se interessa especialmente por iniciativas jornalísticas que promovam os direitos humanos e a justiça de gênero. Você pode encontrá-la no Twitter em @caroldeassis.

Artículos Recientes

screenshots of three panelists from the red diversidad webinar

La diversidad va mucho más allá del género y debe abordarse en el periodismo desde una perspectiva amplia, dicen panelistas en seminario web

El primer seminario web celebrado por la recién creada Red para la Diversidad en el Periodismo Latinoamericano abordó los mitos sobre la diversidad en el periodismo y compartió lecciones sobre cómo superarlos. Las periodistas Lucía Solís, Ana Acosta y María Eugenia Ludueña compartieron reflexiones y buenas prácticas para aplicar un enfoque de diversidad en el periodismo durante una conversación celebrada el 26 de enero.

Journalists attending press conference in Brazil's Justice Ministry

Gobierno brasileño responde a la demanda de organizaciones de defensa de la libertad de prensa y crea el Observatorio Nacional de Violencia contra Periodistas

El gobierno brasileño anunció la creación del Observatorio Nacional de Violencia contra Periodistas, una demanda de las organizaciones de defensa de la libertad de prensa y de periodistas. El secretario nacional de Justicia, Augusto de Arruda Botelho, dijo a LJR que la creación del nuevo órgano fue motivada por la “escalada de violencia” contra los periodistas en el país.

screenshot of a google meet call with 15 people

InfoAmazonia promueve la Rede Cidadã [Red Ciudadana] entre los medios de comunicación amazónicos para reforzar el periodismo local y ampliar la audiencia en la región

InfoAmazonia, plataforma trilingüe dedicada a la cobertura de la selva amazónica, ha lanzado una Red Ciudadana de medios de comunicación con sede en la Amazonia brasileña que cubren temas socioambientales. La idea es fortalecer el periodismo local en la región y ampliar las audiencias de los medios, mejorando los contenidos y llevándolos en la Amazonia y sus alrededores a las poblaciones locales y a una audiencia global.

A book of Brazil's Constitution amid debris after invasion and pillage of Brazilian Congress

Agresión, robo y amenazas de muerte: periodistas son atacados por bolsonaristas mientras cubrían la invasión y destrucción de edificios públicos en Brasilia

Al menos 12 periodistas fueron agredidos físicamente, robados o amenazados de muerte por grupos bolsonaristas mientras cubrían los actos terroristas perpetrados por partidarios del expresidente brasileño Jair Bolsonaro el pasado 8 de enero en Brasilia. Miles de ellos asaltaron y vandalizaron el Congreso Nacional, el Palacio del Planalto y el Tribunal Supremo ante la inacción de los policías presentes, que en más de un caso se negaron también a socorrer a los periodistas.

typewriter keys in black and white

Las historias más importantes de 2022, según el equipo de LatAm Journalism Review

En 2022, LatAm Journalism Review (LJR) publicó más de 250 artículos sobre la libertad de prensa y la innovación en el periodismo en América Latina y el Caribe. Para nuestra tradicional retrospectiva de fin de año, que destaca las historias más importantes de los últimos 12 meses, nuestros reporteros seleccionaron una noticia propia y otra de un colega de 2022 que consideraron más destacadas.

Building of the Supreme Court of the United States

Tras haber sido espiados, algunos periodistas de El Faro demandan en Estados Unidos al fabricante del spyware Pegasus

Quince periodistas del medio digital salvadoreño El Faro presentaron una demanda ante una corte de Estados Unidos contra NSO Group, la empresa israelí que fabrica el programa espía Pegasus. “Es necesario sentar precedente para que las empresas que promueven este mercado de espionaje y los clientes que ejecutan este programa sepan que sus acciones tienen consecuencias”, dijo Julia Gavarrete, una de las periodistas demandantes.

“El periodismo no es lugar de una única verdad”: 5 preguntas a la periodista brasileña Fabiana Moraes

La periodista brasileña Fabiana Moraes ha perfeccionado en los últimos años su aguda crítica a la cobertura de la política y la sociedad brasileña. Habló con LJR sobre su nuevo libro, “A pauta é uma arma de combate” [El artículo es un arma de combate], en el que propone un periodismo subjetivo y habla de “cómo el periodismo puede oponerse a escenarios de destrucción de la humanidad”.

A group of journalists on a stage surrounding a woman speaking on a microphone

Red Centroamericana de Periodistas surge como respuesta colectiva a los ataques a la prensa en la región

Ante la reciente escalada de ataques a las libertades de prensa y expresión en Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua, profesionales de estos países se unieron para crear la Red Centroamericana de Periodistas. La guatemalteca Marielos Monzón, una de las fundadoras de la Red, habló con LJR sobre los objetivos y líneas de trabajo de esta iniciativa en defensa del periodismo y del derecho de los ciudadanos a estar informados.

Person typing code on a laptop with a book on Python by their side

La conferencia de periodismo de datos Coda.Br vuelve en formato híbrido y celebra los 50 años del “periodismo de precisión” de Philip Meyer

La 7ª Conferencia Brasileña de Periodismo de Datos y Métodos Digitales, Coda.Br, del 31 de octubre al 6 de noviembre, volverá a tener un evento presencial en São Paulo, tras dos años de ediciones en línea. La conferencia también recibirá a personas que quieran seguir los paneles y talleres en línea, como una celebración del legado del periodista Philip Meyer, autor del término “periodismo de precisión” para designar el trabajo con datos.

Sumauma tree seen from below

Sumaúma quiere “amazonizar el mundo” haciendo periodismo con una “mirada basada en la naturaleza”: entrevista con la periodista brasileña Eliane Brum

Un árbol considerado como la “reina del Amazonas”, el “sumaúma” o ceiba es uno de los símbolos de la selva tropical que cubre gran parte de Sudamérica. Este ícono de la magnificencia amazónica da nombre a un proyecto periodístico que publica reportajes y artículos en portugués, español e inglés. Su objetivo es amplificar las voces de la selva y “reenfocar el mundo”, como dijo Eliane Brum, una de las fundadoras de Sumaúma, en una entrevista con LJR.