texas-moody

Carolina de Assis

Carolina de Assis is a Brazilian journalist and researcher who lives in Juiz de Fora, MG, Brazil. She holds a master's degree in Women’s and Gender Studies from the GEMMA Programme – Università di Bologna (Italy) / Universiteit Utrecht (The Netherlands) and has worked as an editor at Gênero e Número, a Brazilian digital magazine focused on data journalism and gender issues. She is especially interested in journalistic initiatives aimed at promoting human rights and gender justice. You can find her on Twitter: @caroldeassis
_________
Carolina de Assis es una periodista e investigadora brasileña que vive en Juiz de Fora, MG, Brasil . Tiene una maestría en Estudios de las Mujeres y de Género del programa GEMMA – Università di Bologna (Italia) / Universiteit Utrecht (Holanda). Trabajó como editora en la revista digital brasileña Gênero e Número. Le interesan especialmente iniciativas periodísticas que tienen el objetivo de promover los derechos humanos y la justicia de género. Puedes encontrarla en Twitter: @caroldeassis.
_______
Carolina de Assis é uma jornalista e pesquisadora brasileira que vive em Juiz de Fora (MG). É mestra em Estudos da Mulher e de Gênero pelo programa GEMMA – Università di Bologna (Itália) / Universiteit Utrecht (Holanda). Trabalhou como editora na revista digital Gênero e Número e se interessa especialmente por iniciativas jornalísticas que promovam os direitos humanos e a justiça de gênero. Você pode encontrá-la no Twitter em @caroldeassis.

Artículos Recientes

Martín Rodríguez Pellecer (Twitter)

Fundador y director del sitio guatemalteco Nómada es señalado de acosar sexualmente a al menos cinco periodistas

El periodista guatemalteco Martín Rodríguez Pellecer, fundador y director del sitio Nómada, es señalado de acosar sexualmente a al menos cinco mujeres, según una investigación de la periodista Catalina Ruiz-Navarro. Todas son periodistas jóvenes, y tres de ellas serían exempleadas del sitio fundado por Rodríguez Pellecer en 2014. Él niega los cargos y renunció como director de Nómada mientras se lleva a cabo una investigación sobre el caso.

Emmanuel Colombié, da RSF, fala durante primeiro evento de lançamento do site MOM

Alta concentración en propiedad de medios amenaza la pluralidad en Argentina, Brasil, Colombia, México y Perú, dice RSF

La organización Reporteros Sin Fronteras (RSF) lanzó este martes 3 de diciembre el sitio del Monitoreo de la Propiedad de los Medios (MOM, por sus siglas en inglés) para América Latina, que reúne estudios sobre la propiedad de medios de comunicación en Argentina, Brasil, Colombia, México y Perú.

20/09/2019 Solenidade de Sanção do Projeto de Lei de Conversã

Gobierno de Bolsonaro excluye a Folha de S. Paulo de licitación y Presidente recomienda a brasileños “no comprar el periódico”

El Secretario de Comunicación Social de la Presidencia de la República de Brasil, Fábio Wajngarten, acusó al diario Folha de S. Paulo de “defender una conspiración para la salida” del presidente brasileño, Jair Bolsonaro, y de “predicar falta de respeto, mentiras e intentos frustrados de desmoralizarlo”, en un artículo publicado en el propio periódico este 2 de diciembre.

Bolsonaro amenaza con no renovar concesión de TV Globo luego de un reportaje sobre la investigación del asesinato de concejal

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, amenazó con no renovar la concesión pública de TV Globo después de que la radiodifusora emitiera un reportaje que menciona el nombre del presidente en la investigación sobre el asesinato de Marielle Franco, una concejal baleada en Río de Janeiro el 14 de marzo de 2018. Bolsonaro transmitió en […]

Press

Violencia, bloqueo de papel periódico y monopolio mediático amenazan distribución de impresos en América Latina: informe de RSF

Un informe de la organización Reporteros Sin Fronteras (RSF) sobre los obstáculos para la distribución de periodismo impreso en 90 países destacó a México como uno de los “campeones en la obstrucción a la distribución de periódicos y revistas”

Inequality in the streets of London; England was one of 8 countries

Folha de S. Paulo viaja por ocho países en serie sobre desigualdad global y encogimiento de la clase media en el mundo

Los barrios pobres de Ciudad del Cabo, Río de Janeiro y Bombai tienen en común las condiciones precarias en que viven sus habitantes, aunque también la relación con un fenómeno mundial: la desigualdad que coloca a Sudáfrica, Brasil e India entre los países en donde el 10% de los ricos concentra toda la riqueza.

Manuel Tarricone and Laura Zommer in Chequeado's newsroom, from where Reverso is coordinate

Tras lecciones de Brasil y México, iniciativa argentina Reverso une 130 medios de fact-checking colaborativo durante elecciones

Después de México y Brasil en 2018, y así como Uruguay y Bolivia en 2019, Argentina también cuenta en 2019 con un proyecto colaborativo de fact-checking enfocado en las elecciones generales. Con 130 medios participantes, el proyecto argentino Reverso destaca como la más amplia alianza contra la desinformación que se haya organizado en la región.

LIBERDAD DE PRENSA

“Era de radicalismos” en Brasil es el tema de próximo foro sobre libertad de prensa y democracia

En el Brasil de 2019, el debate sobre la libertad de prensa pasa por el agravamiento de la polarización política que se ha tomado el país desde 2014, así como por los riesgos de esa polarización para el ejercicio del periodismo y, consecuentemente, para la democracia.

Listening Club Radio Ambulante

Con “clubes de escucha”, Radio Ambulante quiere acercar el podcast a América Latina

Cuando la radio llegó a las casas latinoamericanas, aún en la primera mitad del siglo XX, familias y vecinos se reunían alrededor del aparato que traía historias de todo el mundo en ondas sonoras. Casi 100 años después, un podcast actualiza la práctica de la escucha colectiva para acercar a América Latina a sus historias y fomentar lazos entre sus oyentes.

Dias Toffoli

Después de críticas de organizaciones brasileñas e internacionales, Corte Suprema revoca censura que impuso a sitios de noticias

El 18 de abril, el magistrado del Supremo Tribunal Federal (STF) Alexandre de Moraes revocó la censura que había impuesto en los sitios de la revista Crusoé y O Antagonista, informó el diario Folha de S. Paulo.