texas-moody

César López Linares

César López Linares began his career at the Mexican newspaper REFORMA as an entertainment and media co-editor. He has written for publications such as TODO Austin, Texas Music Magazine and The Austin Chronicle. César has a Master's degree in Journalism from the University of Texas at Austin and a Bachelors degree in Communication from the National Autonomous University of Mexico. He previously wrote about innovation in journalism for the Gabo Foundation in Colombia and currently reports for the Knight Center's LatAmJournalism Review digital magazine. A native of Mexico City, César has become a digital nomad combining content creation with his passion for travel.
________
César López Linares inició su carrera en el diario mexicano REFORMA como coeditor de entretenimiento y medios. Ha escrito para publicaciones como TODO Austin, Texas Music Magazine y The Austin Chronicle. César tiene una Maestría en Periodismo de la Universidad de Texas en Austin y una Licenciatura en Comunicación de la Universidad Nacional Autónoma de México. Previamente escribió sobre innovación en periodismo para la Fundación Gabo en Colombia y actualmente escribe para la revista digital LatAmJournalism Review del Centro Knight. Originario de la Ciudad de México, César se ha convertido en un nómada digital que combina la creación de contenido con su pasión por viajar.
_________
César López Linares começou sua carreira no jornal mexicano REFORMA como coeditor de entretenimento e mídia. Ele escreveu para publicações como TODO Austin, Texas Music Magazine e The Austin Chronicle. César tem mestrado em jornalismo pela University of Texas em Austin e é bacharel em comunicação pela Universidad Nacional Autónoma de México. Antes disso, ele escreveu sobre inovação no jornalismo para a Fundação Gabo na Colômbia. Atualmente escreve para a revista digital LatAmJournalism Review do Centro Knight. Nascido na Cidade do México, César se tornou um nômade digital combinando a criação de conteúdo com sua paixão por viagens.

Artículos Recientes

Graphic art of reporters covering the Amazon

Alianzas, plan de seguridad y transparencia, algunos elementos básicos para cubrir la Amazonía, dicen periodistas expertos

Cinco periodistas de Sudamérica con experiencia cubriendo la selva amazónica compartieron algunas medidas y consejos básicos a considerar al momento de realizar coberturas de forma exitosa y segura en esa vasta región natural.

Mariana Santos, directora ejecutiva de Chicas Poderosas

“Los medios necesitan adaptar sus modelos de gestión para asegurar redacciones con diversidad, inclusión y enfoque de género”: 5 Preguntas a Mariana Santos, directora de Chicas Poderosas

Tener salas de redacción con más espacios de liderazgo para mujeres, personas trans e individuos no binarios traerá como consecuencia un periodismo que contribuya mayormente a construir sociedades más inclusivas, dijo la fundadora y directora ejecutiva de la organización Chicas Poderosas.

Amazon Rainforest art

Con inteligencia artificial, geoperiodismo y periodismo de datos, periodistas esquivan algunos de los peligros de cubrir la Amazonía

Periodistas de Brasil, Colombia y Venezuela han echado mano de innovadoras metodologías, estrategias y herramientas tecnológicas para abordar los conflictos ambientales y sociales que amenazan a la Amazonía sin someterse a los riesgos que implica internarse en esa selva tropical.

Colombian Journalist Claudia Julieta Duque

Tribunal confirma responsabilidad del Estado colombiano en violaciones a derechos humanos de periodista Claudia Julieta Duque, tras más de 20 años de proceso judicial

La periodista Claudia Julieta Duque, quien por dos décadas vivió tortura psicológica, exilios y persecución por una investigación periodística, dijo que la reciente decisión del Consejo de Estado de Colombia es la más importante en la lucha por justicia ante las vulneraciones a sus derechos humanos.

Artificial Intelligence and Collaboration art

América Latina, presente en iniciativas globales que vinculan la inteligencia artificial con el periodismo

Periodistas basadas en Argentina fueron seleccionadas en un programa sobre cómo cubrir el impacto de los algoritmos en la sociedad, mientras que medios de Argentina, Brasil, México y Paraguay participan en un reto colaborativo para desarrollar herramientas de inteligencia artificial.

Art depicting violence towards journalists in Ecuador

Suman más de 140 agresiones a la prensa en dos semanas de paro en Ecuador; estigmatización de periodistas e impunidad son principales causas, dicen organizaciones

Ataques con piedras, palos, líquidos hirviendo, amenazas e impedimento de acceso a la información son algunas de las agresiones que ha experimentado la prensa durante su cobertura de lo que va de las protestas que iniciaron el 13 de junio en Ecuador.

Helena Gualinga, environmentalist and human rights activist from the Amazon

Periodistas de América Latina abordan en Cumbre las mejores prácticas para cubrir la Amazonía y el cambio climático

La Amazonía debe ser cubierta con mucha preparación, incluyendo voces locales, desde enfoques diversos y sin caer en la trampa de la desinformación, según los participantes de la I Cumbre Amazónica de Periodismo y Cambio Climático 2022, celebrada del 9 al 11 de junio en Ecuador.

MásterLAB training program art

Programa de formación de Quinto Elemento Lab busca capacitar a editores para proteger a sus reporteros y acercar el periodismo a los ciudadanos

El MásterLAB en Edición de Investigaciones 2022 ofrecerá capacitación a cerca de 20 periodistas, principalmente de México, sobre herramientas y habilidades para concebir, organizar, narrar y producir periodismo de investigación, al tiempo que monitorean la seguridad de sus equipos.

Satellite taking images of the Earth from Space.

Buscando historias desde el espacio: periodistas de las Américas crean guía para analizar imágenes satelitales con inteligencia artificial

Miembros de La Nación, Data Crítica, CLIP y Bloomberg News desarrollaron un flujo de trabajo que busca ayudar a periodistas con pocos conocimientos tecnológicos a identificar indicadores visuales en imágenes satelitales y desarrollar investigaciones periodísticas a partir de ello.

Pile of documents and artificial intelligence icons

Redacciones de América Latina y Estados Unidos buscan democratizar el uso de la inteligencia artificial para analizar grandes cantidades de documentos públicos

Un equipo de profesionales de La Nación, Ojo Público, CLIP y MuckRock desarrollaron un prototipo de herramienta que busca facilitar el uso del aprendizaje automático y el procesamiento de lenguaje natural para el análisis y clasificación de documentos para periodistas sin grandes conocimientos de programación.