texas-moody

Guest

Artículos Recientes

Incautan periódico en Brasil por criticar a gobernador

Unos 850 ejemplares del semanario Impacto Campo Grande, distribuido en la capital del estado brasileño de Mato Grosso do Sul, fueron confiscados por la policía el domingo 12 de septiembre, por artículos que criticaban al gobernador André Puccinelli, del Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB) y candidato a la reelección, informaron el blog del periódico y el sitio Midiamax.

Periodistas bolivianos critican ley contra el racismo

La Cámara de Diputados da Bolivia aprobó el viernes 10 de septiembre una polémica ley que impone sanciones a quienes incurran en actos y dichos de racismo y discriminación, informó BBC Mundo. Organizaciones de periodismo y medios de comunicación afirmaron que la norma “viola la libertad de expresión” porque podría castigar la difusión de mensajes emitidos por terceros.

Legisladores opositores de Ecuador denuncian la Ley de Medios ante la OEA

Siete legisladores ecuatorianos de la oposición viajaron a Estados Unidos para denunciar el proyecto de ley de comunicación ante organismos internacionales como la Organización de Estados Americanos (OEA) y Freedom House, reportaron El Universo y la agencia EFE.

Periodista chileno arriesga prisión por fotografiar conflicto indígena

A 200 días de cárcel podría ser condenado en Marcelo Garay Vergara, periodista acusado de tomar imágenes sin autorización del conflicto mapuche al interior de una finca en Padre Las Casas, en el sur de Chile, reportó La Nación. El juicio está previsto para el 21 de septiembre.

Argentina prohíbe venta de medios en supermercados y devuelve exclusividad a vendedores de diarios

La presidenta de Argentina, Cristina Fernández, firmó el reglamento de un decreto que devuelve a los vendedores de periódicos, conocidos como “canillitas” en ese país, la exclusividad de la comercialización de diarios y revistas en kioscos y en las calles, informó la prensa local.

Guía sobre tecnología, transparencia y acceso a la información en las elecciones de Brasil

Las elecciones de este año en Brasil se están caracterizando por el uso de Internet como una manera de ampliar el acceso a la información y acercar a los ciudadanos al proceso electoral, afirma Manuella Ribeiro, en Global Voices Online. En “Política 2.0”, destaca que los candidatos utilizan las redes sociales para hacer campaña y participar en debates, mientras proliferan proyectos en línea de transparencia, participación y control social.

Senado argentino aprueba proyecto de ley de acceso a la información

Por unanimidad, los senadores aprobaron en general el proyecto que garantiza el libre acceso a la información pública en Argentina, reportó La Nación. La iniciativa pasará a la cámara baja luego de una discusión en particular fijada para fines de mes, con miras a lograr consenso sobre su contenido, añaden la agencia estatal Télam y Perfil.

Colombia releva a fiscal que pidió captura de periodista acusado de terrorismo

Ricardo Bejarano fue removido de la polémica investigación contra William Parra, días después de que el fiscal pidiera la captura del periodista colombiano por presuntos vínculos guerrilleros, reportó la Associated Press (AP). Según RCN Radio y Telesur, Bejarano no pasó un concurso de méritos para actuar como fiscal especializado, como requiere el caso, y aún no se ha nombrado un reemplazo.

El peruano Gustavo Gorriti gana el premio Nuevo Periodismo

La Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI) entregará el Premio Nuevo Periodismo Cemex+FNPI en la modalidad de homenaje al periodista peruano Gustavo Gorriti, en reconocimiento a su destacada trayectoria en materia de periodismo de investigación.

Reportera es agredida mientras cubría mitin en el noreste de Brasil

Janaina Ribeiro, periodista del sitio Gazetweb, fue víctima de agresiones y un robo la tarde del 8 de septiembre durante una concentración en Maceió en apoyo al candidato a gobernador Teotonio Vilela Filho, afirmó el sitio.