Clarín, el principal periódico de Argentina, publicó un editorial el 29 de junio en el que acusa al gobierno de Cristina Fernández de Kirchner de agredir “de forma sistemática a la prensa independente” y montar un “creciente aparato multimedios para propagandizar su gestión, compuesto por medios privados y estatales”. Clarín mantiene una turbulenta relación con el gobierno.
Dos desconocidos armados llegaron hasta el domicilio particular de Juan Francisco Rodríguez Ríos y su esposa María Elvira Hernández Galeana, donde tenían un cibercafé y los asesinaron a balazos en la localidad de Coyuca de Benítez, en el sureño estado de Guerrero, reportó El Universal.
Por tres días consecutivos el presidente del Senado de Puerto Rico, Thomas Rivera Schatz, ha prohibido la entrada de la prensa al hemiciclo de la cámara alta, reportó El Nuevo Día. Se trata de un hecho inédito en la historia del Senado.
Vicky Peláez, una periodista peruana radicada en Nueva York, está entre las 10 personas detenidas en Estados Unidos y acusadas de ser agentes secretos para Rusia, reportó la Associated Press. La red de informantes supuestamente se dedicaba a reclutar fuentes políticas y recopilar información secreta para transmitirla a Moscú, añade El País.
La prensa jamaicana no tuvo acceso a cubrir la semana pasada el arresto y extradición a Estados Unidos de Christopher Coke, un presunto capo de la droga cuya figura ha estado en el centro de los recientes desórdenes y violencia en Kingston. En vez, los medios de Jamaica fueron forzados a recurrir a imágenes tomadas por fotógrafos extranjeros, reportó el Jamaica Observer.
La Copa Mundial de Fútbol ha estado marcada por discusiones que van más allá de los partidos de fútbol. En Estados Unidos, la extrema derecha declaró la guerra al campeonato, que consideró como fruto de una ideología extranjera que nada tiene que ver con la cultura estadounidense. En Brasil, las peleas entre el entrenador Dunga y los periodistas de la cadena Globo han causado una ola de campañas en Internet contra la televisora.
Un grupo de jóvenes de un programa de capacitación en Folha de S. Paulo lanzaron “12emcampo”, un sitio de Internet en tiempo real sobre la Copa Mundial de Fútbol de Sudáfrica.
El fotógrafo de TV Globo, Márcio Alexandre de Souza, de 36 años de edad, fue acribillado a tiros el domingo 20 de junio, en São Cristóvão, en la zona norte de Río de Janeiro, reportó el diario O Globo.
El editor del semanario Nor Oriente, de Perú, Segundo Carrascal Carrasco, fue liberado por orden de la Corte Suprema de Lima tras pasar más de cinco meses preso por difamación, reportó el periódico Crónica Viva.
Alrededor de una docena de periodistas han sufrido robos en la primera semana de la Copa Mundial de fútbol de la FIFA que se disputa en Sudáfrica. Las autoridades recomendaron a los periodistas no dejar sus pertenencias en hoteles, en consideración a que los reporteros son un blanco fácil porque transportan valiosos equipos, como cámaras fotográficas o de televisión profesionales.