El opositor cubano Guillermo Fariñas, que depusiera en julio una huelga de hambre tras 135 días, se recupera de una cirugía de vesícula realizada de urgencia el viernes 3 de septiembre. Aunque podría presentar complicaciones por su estado de salud, el periodista está estable, reportaron AFP y Radio Martí.
Luis Carlos Cervantes, corresponsal de Teleantioquia en Tarazá, recibió protección de las autoridades luego de recibir amenazas de muerte anónimas que le advierten que abandone la zona en 72 horas, reportaron El Espectador y RCN Noticias.
El Instituto Internacional de Prensa (IPI), con sede en Viena, eligió a Yoani Sánchez como una de sus 60 héroes de la libertad de prensa, en reconocimiento al desafío de la bloguera cubana a las restricciones impuestas en la isla y su defensa de la libertad de expresión. (Vea también esta nota de EFE en español).
Adams Ledesma, director del noticiero de canal Mundo Villa TV, en la Villa 31, un populoso asentamiento marginal en la capital argentina, murió apuñalado la madrugada del 4 de septiembre, reportó Perfil con información de la agencia DyN .
El ministro del Trabajo de Argentina, Carlos Tomada, se comprometió a garantizar la continuidad laboral de periodistas y otros empleados que quedaron en la calle con la quiebra del periódico Crítica, informó el blog de los trabajadores del diario. Los empleados serán reubicados en distintos medios privados y estatales.
La Corte Suprema de Brasil dictaminó que estaciones de radio y televisión tienen la libertad de transmitir sátiras políticas y bromas sobre candidatos en época electoral. También pueden emitir opiniones a favor o en contra de estos en las noticias o en programas editoriales, siempre y cuando no sea propaganda, reportó O Estado de S. Paulo.
Un día después de un ataque a tiros en Mazatlán, el periódico Noroeste recibió nuevas amenazas telefónicas, incluidos mensajes que exigían unos 15.000 dólares a cambio de no explotar la sede del diario, reportaron EFE y el propio Noroeste. El personal fue desalojado del edificio ante la supuesta bomba.
A mediados de agosto, La Prensa resolvió despedir a 23 distribuidores del diario, pero el Ministerio del Trabajo ordenó el reintegro de estas personas, lo que según el periódico —férreo opositor al presidente Daniel Ortega— es parte de una “persecución política” que busca restringir las libertades de prensa y opinión.
Según informa C-Libre/IFEX, el hostigamiento contra Radio Uno en la ciudad de San Pedro Sula ha aumentado durante los últimos tres meses y esta semana su señal fue sacada del aire cuando desconocidos cortaron el tendido eléctrico que va a los transmisores.
Forzado a exiliarse en Estados Unidos hace más de 30 años por denunciar violaciones a los derechos humanos en Argentina durante la dictadura militar (1976-83), el periodista británico Robert Cox regresó al país para trabajar como columnista del Buenos Aires Herald.