Casi dos años después de la promulgación de la Ley de Acceso a la Información Pública (o Ley 18.381) en Uruguay, el Ejecutivo publicó un decreto que reglamenta su aplicación y uso. Con el fin de incentivar a los periodistas de todo el país a usar esta herramienta legal, el Centro de Archivos y Acceso a la Información Pública (CAInfo) lanzó esta semana la campaña “Haz tu propio pedido”.
El vicepresidente venezolano, Elías Jaua, pidió a la Asamblea Nacional que la reforma a la Ley General de Bancos prohíba a los accionistas de esas instituciones financieras tener participación en las empresas de comunicación, reportó El Nacional.
Diez días después de ser secuestrado desde su casa en Zacatecas, Ulises González García fue liberado y directamente internado en un hospital privado, informó Reporteros Sin Fronteras (RSF). El director del semanario La Opinión presentaba signos de tortura.
La madrugada del miércoles 12 de agosto un carro bomba explotó en la zona financiera de Bogotá. La explosión, que no dejó víctimas fatales, ocurrió frente al complejo de edificios que albergan a Caracol Radio, una de las cadenas más importantes del país, y la agencia de noticias EFE, reportaron Semana y BBC Mundo.
A través de la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) manifestó “profunda preocupación” por las amenazas recibidas Fausto Rosario Adames, el director de las cerradas publicaciones Clave y Clave Digital, tras haber publicado artículos acerca de actividades del narcotráfico.
Ante los ataques sistemáticos contra periodistas y medios en algunas zonas de México, la Organización de Naciones Unidas (ONU) y la Organización de Estados Americanos (OEA) han propuesto una nueva categoría de riesgo para los reporteros que trabajan en zonas de conflicto que no entren en la definición de guerra avalada por los tratados internacionales, reportó La Jornada.
Un motorista, un guardia de seguridad y un técnico de TV Brasil fueron asaltados por bandidos armados el martes 10 de agosto en el parque nacional de Tijuca, en Río de Janeiro, informó O Globo. Las víctimas estaban en el lugar dando mantenimiento a una antena de transmisión.
Periodistas del interior de Brasil denunciaron diversas agresiones que involucran a políticos y sus partidarios durante el actual período electoral. El periodista Bruno de Lima, del pequeño estado de Paraíba, en el noreste del país, relató que ha sido amenazado de muerte después de que publicara historias sobre pedofilia en el estado, informó Paraíba Agora.
Rodolfo Flórez, quien se encontraba desaparecido desde el 9 de julio, apareció en Cali el 5 de agosto en buen estado de salud, pero confundido y alterado, reportó la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP) vía IFEX.
Cientos de reporteros, editores, camarógrafos y fotógrafos salieron a la calle en la capital mexicana y otras ciudades en 10 estados en defensa de la libertad de expresión y exigir el cese de la violencia contra periodistas, que ha cobrado al menos 64 vidas en la última década y mantiene a otros 12 desaparecidos, reportaron El País y BBC Mundo.