La actividad de medios digitales y redes sociales continúa en aumento en todo el mundo, y América Latina no es la excepción.
Lo que empezó como un simple interés se ha vuelto un apasionado proyecto de Verónica Sanchis Bencomo. A través de su website Foto Féminas, la fotógrafa publica mensualmente artículos en español e inglés que resaltan el trabajo de fotógrafas mujeres en América Latina y el Caribe. Ahora, Sanchis ha convertido su trabajo del sitio web en una biblioteca.
El sitio cubano digital 14ymedio está apostando por un nuevo programa de membresía para que los lectores garanticen su independencia y aumenten su fidelización.
El 3 de octubre, el gobernador de Puerto Rico anunció que 63 de los 69 hospitales de ese territorio estadounidense se encontraban “operacionales”. Parecía un logro increíble considerando que el huracán María había tocado tierra hacía solo dos semanas, como huracán de categoría 4. Independientemente, una organización local sin fines lucro, enfocada en periodismo investigativo, buscó descubrir la verdad.
En el transcurso de un año, la cadena internacional de noticias en español con base en Estados Unidos, Univisión, y el sitio digital de periodismo investigativo salvadoreño El Faro realizaron en conjunto una investigación y mapeo de la experiencia de los refugiados centroamericanos. El resultado es un proyecto multimedia que consta de cuatro partes que fue lanzado en octubre, “De migrantes a refugiados: el nuevo drama centroamericano”, que reseña el trayecto de varios refugiados y las etapas de su camino en busca
Luego del asesinato del fotoperiodista mexicano Edgar Esqueda en San Luis Potosí, el pasado octubre, se dilvugó en internet un video de teléfono celular que fue enviado a un expolicía. En el video se ve a Esqueda, atado y de rodillas, dando los nombres de los reporteros que cubren asuntos criminales en los diarios de todo el estado. En respuesta, el gobernador de San Luis Potosí, Juan Manuel Carreras ordenó medidas de protección inmediatas - una patrulla policial para cada reportero mencionado en el video.
A pesar de la promesa de que internet sería un camino para crear una aldea global que, de cierta manera, sí se ha cumplido, los medios digitales también permiten la producción de información hiperlocalizada e hiperespecializada. En Brasil, donde el 66% de la población está conectada a internet, las redes sociales han permitido la creación de medios hiperlocales - páginas y grupos enfocados en un barrio, un distrito o una calle.
Los periodistas fueron el blanco del sentimiento y acciones antiprensa de funcionarios públicos, fuerzas del orden y de ciudadanos antes y durante las elecciones regionales del 15 de octubre, en más de 23 gobernaciones de Venezuela.
Medios internacionales y puertorriqueños se han juntado en el Centro de Convenciones de Puerto Rico, creando una redacción de facto en el mismo edificio donde los funcionarios públicos organizan conferencias de prensa y los ciudadanos buscan recursos.
Es difícil encontrar algo de humor en medio de la crisis política de Venezuela, pero no imposible.