El martes 31 de julio, la revista ecuatoriana Vanguardia sufrió otro embargo cuando el personal del Ministerio de Relaciones Laborales incautó las computadoras, muebles y equipos de oficina de la revista opositora al gobierno del presidente Rafael Correa, sin dejar que los periodistas puedan guardar respaldos de sus investigaciones, reportaron el noticiero Voz de América y el diario El Comercio.
Un total de 15 agresiones a periodistas y camarógrafos de medios estatales y privados se registró durante el conflicto policial ocurrido en Bolivia entre los días 21 y 26 de junio pasado.
En menos de dos semanas, una tercera radio fue atacada con dinamita en Bolivia, en la ciudad de Oruro, al suroeste del país, durante la madrugada del martes 26 de junio, denunció la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB) ese mismo día, de acuerdo con la Agencia de Noticias Fide (ANF).
Cerca de un centenar de periodistas venezolanos radicados en los Estados Unidos han creado, el martes 26 de junio, una asociación en la ciudad de Miami, con el objetivo de contar con una organización que represente sus intereses y estimule el crecimiento profesional de sus miembros, informó El Universal.
En 2011, el 68% de los periodistas brasileños utilizó Twitter como principal herramienta digital para la difusión de noticias, de acuerdo con el Estudio de Periodismo Digital de la empresa Oriella PR Network. El estudio de 2011 entrevistó cerca de 500 periodistas de 15 países - 84 de los cuales eran brasileños - con el objetivo de hacerle un seguimiento a la utilización de las tecnologías digitales por parte de la prensa a nivel mundial.
El miércoles 27 de junio, Reporteros Sin Fronteras señaló su “preocupación por los síntomas de censura y pérdida de libertad de información” en Paraguay tras la polémica destitución del presidente Fernando Lugo el pasado 22 de junio, sobre todo por el intento del nuevo gobierno de censurar la cadena TV Pública de Paraguay. La cadena fue lanzada como el primer canal público de televisión por el gobierno de Lugo en mayo de 2011.
El gobierno brasileño informó a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), órgano autónomo de la Organización de Estados Americanos (OEA), que no reabrirá las investigaciones por la muerte del periodista Vladimir Herzog debido a la Ley de Amnistía, informó el portal G1, el jueves 21 de junio.
El gobierno mexicano confirmó que la periodista Stephania Cardoso se encuentra bajo protección del gobierno federal, según informó el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) el viernes 22 de junio.
A casi tres meses de las elecciones presidenciales en Venezuela, se espera un aumento en los ataques contra la prensa y los periodistas, alertó la Asociación Mundial de Periódicos y Editores de Noticias (WAN-IFRA, por sus siglas en inglés). Miembros de WAN-IFRA visitaron Venezuela entre el 4 y el 6 de junio, y encontraron un escenario de medios independientes polarizados y debilitados.
Un periodista chileno fue suspendido después de ironizar un homenaje al ex dictador Augusto Pinochet durante la emisión del noticiario “Ultima Mirada” del canal Chilevisión, aunque después de varias críticas, la red de televisión chilena negó haber sacado de pantalla al periodista, reportó el diario digital El Mostrador.