El Comité de Protección a Periodistas (CPJ) publicó su Índice de Impunidad, que incluye a tres países de América Latina en la lista de lo que más asesinos de periodistas escapan de la justicia, reporta The Associated Press.
Un juez en la República Dominicana ha ordenado la detención del reportero de televisión José Agustín Silvestre de los Santos. La fianza determinada es de 200 mil pesos dominicanos ($5.250 dólares) en espera de un juicio por presuntamente difamar a un fiscal de La Romana en un informe que acusa al funcionario de tener nexos con el narcotráfico, informa Diario Libre.
La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) está exigiendo al presidente mexicano Felipe Calderón que renueve sus esfuerzos para investigar el asesinato del periodista Armando Rodríguez en 2008, dijo la SIP en un comunicado de prensa el 26 de mayo.
Reportar sobre la industria ilegal de narcóticos y el crimen organizado en América Latina y el Caribe es mucho más difícil, complejo y peligroso de lo que parece, según un nuevo libro digital en español e inglés lanzado por el Centro Knight para el Periodismo en las Américas, en conjunto con las Fundaciones Open Society.
La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) acusó al gobierno de Cristina Fernández de ejecutar una estrategia de control de la información y manifestó su preocupación por el “proceso de deterioro” en el que está la libertad de prensa en Argentina, reportó la Associated Pre
Hollman Morris, el premiado periodista colombiano, está seguro de que la beca Nieman en la Universidad de Harvard le salvó la vida.
Fue muy acertado el comentario que Kowanin Silva, del diario Vanguardia de Saltillo, escribió aquí la semana pasada sobre el uso de redes sociales para romper el cerco informativo, pues publicaciones en Facebook o Twitter ayudan a un diario en la inmediatez para sacar información.
La violencia en Saltillo se ha acentuado en los últimos meses, lo que nos ha colocado frente a nuevas situaciones de riesgo donde las redes sociales están siendo una válvula de escape ante el silencio que exigen los grupos criminales. No es una alternativa deseable pero ante la falta de garantías para ejercer el periodismo en Coahuila [México], no hubo más remedio.
Gabriela Weber es corresponsal de dos radios alemanas en Argentina y querellante en Buenos Aires en una causa que investiga el supuesto robo de un niño por parte de un diplomático estadounidense durante la dictadura argentina (1976-1983). La periodista denunció que Estados Unidos le negó definitivamente la visa para ingresar a ese país, reportó la agencia EFE.
Un total de 45 periodistas y ejecutivos de medios se reunieron el 3 de abril en Austin con motivo del Cuarto Coloquio Iberoamericano de Periodismo Digital. La ocasión congregó a representantes de América Latina y la Península Ibérica, quienes discutieron e intercambiaron experiencias sobre la situación del periodismo online en la región.