texas-moody

Guest

Artículos Recientes

México y Honduras cierran el año con violencia sin precedentes contra la prensa

Durante el año 2010, Paquistán, Irak, México y Honduras han sido los países con los niveles más altos “de reporteros caídos en relación con el ejercicio del periodismo”, según un informe especial del Comité para la Protección de Periodistas (CPJ).

Concurso de periodismo visual premiará la mejor fotografía latinoamericana

La red de fotoperiodistas Nuestra Mirada y Pictures of the Year International (POYi) se han unido para producir una edición latinoamericana del más antiguo concurso de fotoperiodismo mundial.

Cuba impide viajar a disidente Guillermo Fariñas para recibir premio europeo de derechos humanos

Las autoridades cubanas no autorizaron el viaje de Guillermo “Coco” Fariñas a la ciudad francesa de Estrasburgo, donde el disidente y periodista terminó recibiendo en ausencia el Premio Sájarov 2010 a los derechos humanos, reportaron las agencias Reuters y ANSA.

Brasil violó derecho a la información en caso de desapariciones forzadas durante la dictadura, dice CIDH

En una decisión sin precedentes, la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) de la Organización de Estados Americanos (OEA) condenó a Brasil por la desaparición forzada de campesinos y militantes de la llamada Guerrilla de Araguaia durante la dictadura militar (1964-1985) y afirmó que el país violó el derecho de las familias de las víctimas a “buscar y recibir información y conocer la verdad” sobre lo sucedido.

Salvar al periodismo mexicano

El periodista siempre vive con una tensión natural de la labor que ejerce. Para llegar a la verdad de los temas que cubre, el periodista debe desarrollar no sólo un amplio conocimiento de los asuntos públicos, sino también debe tener un buen olfato periodístico que lo ponga en el lugar y tiempo indicado para cubrir un hecho. Sin embargo, para los periodistas que laboran en zonas de conflicto, estas habilidades periodísticas pueden representar la muerte.

Manifestaciones en apoyo de WikiLeaks se multiplican en Brasil tras espaldarazo de presidente Lula a su fundador

En los últimos días comenzaron en Brasil diversas manifestaciones en apoyo al sitio de denuncia WikiLeaks y su fundador, Julian Assange. La Asociación Brasileña de Periodismo Investigativo (Abraji) emitió una declaración en la que defendió la divulgación de varios documentos y cables diplomáticos oficiales del gobierno de Estados Unidos, con el argumento de que la información es de interés público.

Comentarios del presidente frenan discusión de nueva ley de medios audiovisuales en Uruguay

Una comisión de expertos convocada para elaborar el anteproyecto de una Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual en Uruguay entregó su informe final al Ministerio de Industria, el 10 de diciembre, informaron la agencia de noticias Prensa Latina y el diario El País. El proyecto sería presentado al presidente José Mujica en el segundo semestre de 2011.

Parlamento venezolano discutirá reforma para que el Estado controle Internet

A partir del martes 14 de diciembre, la Asamblea Nacional de Venezuela estudiará el proyecto de reforma de la Ley de Responsabilidad Social en Radio y Televisión —conocida como Ley Resorte— para incluir a los servicios en la red y medios electrónicos, reportaron El Impulso y Europa Press.

Policías agreden a fotógrafo que cubría cumbre sobre el cambio climático en México

El reportero gráfico de la agencia Reuters Jorge Silva fue agredido y retenido por elementos de seguridad de Naciones Unidas y de la policía federal mexicana cuando cubría una manifestación de ecologistas con motivo de la cumbre mundial del cambio climático, COP-16, en Cancún, reportaron El Diario de Yucatán y El Universal.

Al menos tres periodistas heridos mientras cubrían conflicto protagonizado por inmigrantes en capital argentina

El Foro de Periodismo Argentino (Fopea) exigió a las autoridades restablecer las garantías para el trabajo de la prensa en la cobertura de los recientes enfrentamientos en el Parque Indoamericano, de Villa Soldati, Buenos Aires, que permanece ocupado por unas 5.000 personas sin hogar, muchas de ellas inmigrantes de países vecinos a Argentina, reportaron la prensa local y agencias de noticias internacionales.