Katherine Pennacchio is a Venezuelan journalist with a master's degree in Investigative, Data and Visualization Journalism from Unidad Editorial and the Rey Juan Carlos University of Madrid. Katherine is passionate about data analysis and currently works as a freelancer.
____
Katherine Pennacchio es una periodista venezolana con una maestría en Periodismo de Investigación, Datos y Visualización de la Unidad Editorial y la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. Katherine es una apasionada del análisis de datos y actualmente trabaja como independiente.
Periodistas de Latinoamérica conversan con LatAm Journalism Review (LJR) sobre la precariedad en el periodismo que incluye bajos salarios, falta de contratos dignos y desprotección. Esto ha traído como consecuencia la decisión de cada vez más periodistas de buscar alternativas de ingresos o tomar otros caminos profesionales.
LatAm Journalism Review asistió y extrae conclusiones de “Cómo incluir a más personas LGBTQ+ en las redacciones”, el segundo de cuatro seminarios web organizados por la recién creada Red para la Diversidad en el Periodismo Latinoamericano que busca promover la diversidad en las redacciones latinoamericanas, así como en las noticias y contenidos que producen.
La investigación "Dimensiones espaciales dentro de la jerarquía de influencias: Cómo influyen en los periodistas latinoamericanos las nociones re-concebidas del espacio en las sociedades interconectadas" muestra que la ubicación geográfica de la redacción influye en la percepción de la función periodística.
Venezuela cuenta con un clima favorable para la desinformación y su gobierno se ha aprovechado del alcance en las redes sociales para difundir información falsa. Por ello, un grupo de medios y organizaciones de defensa de derechos digitales conformó la coalición informativa C-Informa para dar a conocer cómo opera la desinformación en ese país.
El último informe “Periodismo, medios y tecnología: tendencias y predicciones para 2023”, publicado por el Instituto Reuters para el Estudio del Periodismo (RISJ, por sus siglas en inglés), da luces de lo que la industria puede esperar en 2023. La preocupación por la sostenibilidad de algunos medios va en aumento, así como los desafíos por innovar.
En el periodismo es esencial la participación y la colaboración. Es por esto que LatAm Journalism Review (LJR) ha hecho un listado de los eventos más importantes para periodistas de Latinoamérica a realizarse durante 2023. Buenos Aires, Bogotá, Quito y Ciudad de México, son algunas de las sedes esperadas
Para honrar a todos los periodistas latinoamericanos que trabajan todos los días y asumen riesgos para revelar información de interés público, LatAm Journalism Review (LJR) presenta cuatro investigaciones que se destacaron en 2022. Destacamos investigaciones originales, impactantes e innovadoras que utilizaron desde métodos tradicionales hasta inteligencia artificial para arrojar luz sobre actividades controvertidas que los líderes públicos y privados preferirían mantener en la oscuridad.
Ya sea luchando contra la censura en Venezuela o siendo una de las principales impulsoras del fact-checking en español desde Estados Unidos, Tamoa Calzadilla siempre pone el periodismo primero. Recientemente fue elegida por la revista Forbes como una de los 100 más creativos en el mundo de los negocios, LJR conversó con la periodista sobre este reconocimiento y sobre el futuro de la verificación de hechos.
La Red Mundial de Periodismo de Investigación (GIJN) trabajó con un equipo de expertos de la Fundación Ford para desarrollar la Herramienta de Evaluación de la Seguridad de los Periodistas (JSAT), que ofrece un diagnóstico en línea de las estrategias de seguridad física y cibernética de una organización, con recomendaciones sobre cómo mejorarlas. La red lanzó recientemente una versión en español.
El pasado 31 de octubre fue el lanzamiento oficial de la Base de Datos Climática del Hemisferio Sur, una herramienta de Carbon Brief y la Red de Periodismo Climático de Oxford, que busca apoyar a los periodistas en su trabajo de diversificar las voces expertas sobre cambio climático en los medios de comunicación.