Katherine Pennacchio is a Venezuelan journalist with a master's degree in Investigative, Data and Visualization Journalism from Unidad Editorial and the Rey Juan Carlos University of Madrid. Katherine is passionate about data analysis and currently works as a freelancer.
____
Katherine Pennacchio es una periodista venezolana con una maestría en Periodismo de Investigación, Datos y Visualización de la Unidad Editorial y la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. Katherine es una apasionada del análisis de datos y actualmente trabaja como independiente.
El periodismo en Latinoamérica, a pesar de estar bajo ataque, sigue siendo una labor reconocida a través de los diversos premios que anualmente se celebran. LatAm Journalism Review (LJR) hizo una selección de los premios más importantes convocados durante 2023 con información sobre presentación de candidaturas, categorías, requisitos y premiaciones.
El informe Mujeres y liderazgo en los medios informativos en 2023: evidencias de 12 mercados muestra que apenas el 22% de los puestos jerárquicos en los medios analizados están en manos de mujeres. Esta cifra baja de forma considerable en el mercado latino ya que en México representan sólo el 5% y en Brasil el 13%.
La Red de Periodistas Venezolanas celebró su primer encuentro con el objetivo de hablar sobre periodismo feminista y enfoque de género. Aunque durante los tres días del evento también se trataron temas como luchas indígenas, crisis climática, salud mental, emergencia humanitaria, trata de personas y derechos sexuales y reproductivos.
Los medios y periodistas en Latinoamérica no han perdido la oportunidad de unirse a la ola de envío de newsletters para crear comunidad, establecer una relación íntima con el lector y conseguir dinero extra. Las newsletters se han convertido en el centro de la estrategia digital de varios medios en la región.
Periodistas de Latinoamérica conversan con LatAm Journalism Review (LJR) sobre la precariedad en el periodismo que incluye bajos salarios, falta de contratos dignos y desprotección. Esto ha traído como consecuencia la decisión de cada vez más periodistas de buscar alternativas de ingresos o tomar otros caminos profesionales.
LatAm Journalism Review asistió y extrae conclusiones de “Cómo incluir a más personas LGBTQ+ en las redacciones”, el segundo de cuatro seminarios web organizados por la recién creada Red para la Diversidad en el Periodismo Latinoamericano que busca promover la diversidad en las redacciones latinoamericanas, así como en las noticias y contenidos que producen.
La investigación "Dimensiones espaciales dentro de la jerarquía de influencias: Cómo influyen en los periodistas latinoamericanos las nociones re-concebidas del espacio en las sociedades interconectadas" muestra que la ubicación geográfica de la redacción influye en la percepción de la función periodística.
Venezuela cuenta con un clima favorable para la desinformación y su gobierno se ha aprovechado del alcance en las redes sociales para difundir información falsa. Por ello, un grupo de medios y organizaciones de defensa de derechos digitales conformó la coalición informativa C-Informa para dar a conocer cómo opera la desinformación en ese país.
El último informe “Periodismo, medios y tecnología: tendencias y predicciones para 2023”, publicado por el Instituto Reuters para el Estudio del Periodismo (RISJ, por sus siglas en inglés), da luces de lo que la industria puede esperar en 2023. La preocupación por la sostenibilidad de algunos medios va en aumento, así como los desafíos por innovar.
En el periodismo es esencial la participación y la colaboración. Es por esto que LatAm Journalism Review (LJR) ha hecho un listado de los eventos más importantes para periodistas de Latinoamérica a realizarse durante 2023. Buenos Aires, Bogotá, Quito y Ciudad de México, son algunas de las sedes esperadas