Paola Nalvarte is a Peruvian journalist and documentary photographer living in Austin, Texas. She focuses on covering and writing about the Andes region. In Peru, Paola worked in the Lima office of the Italian news agency ANSA, on the economic news desk of the daily Expreso, and for ten years she has been working on different editorial projects doing picture editing and research for one of the oldest Spanish-language papers in the world, the Peruvian newspaper El Comercio. She also enjoyed writing for the newspaper weekly magazine Somos.
Paola Nalvarte es una periodista y fotógrafa documental peruana que vive en Austin, Texas. El foco de interés de su cobertura noticiosa es la región andina. En Perú, Paola trabajó en la oficina de Lima de la agencia italiana de noticias ANSA, en la sección de economía del diario Expreso y por diez años hizo investigación fotográfica y edición de fotografía editorial en el diario decano de la prensa peruana, El Comercio. También escribió para Somos, la revista semanal del mismo diario, artículos sobre medio ambiente y cultura.
Paola Nalvarte é uma jornalista peruana e fotógrafa documentarista que vive em Austin, Texas. O foco de interesse da sua cobertura jornalística é a região andina. No Peru, Paola trabalhou no escritório de Lima da agência de notícias italiana ANSA, na seção de economia do jornal Expreso e, por dez anos, fez pesquisa fotográfica e edição de fotografia editorial para um dos jornais em espanhol mais antigos do mundo, o jornal peruano El Comercio. Ela também escreveu artigos de meio ambiente e cultura para a Somos, a revista semanal do mesmo jornal.
El fotoperiodista del diario Reforma Alejandro Mendoza y el reportero de Azteca Noticias Isidro Corro denunciaron haber sido agredidos por agentes de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) en la madrugada del 8 de julio cuando cubrían un operativo policial en la colonia Doctores, en la Ciudad de México, informó El Universal.
Verificado 2018, un proyecto de periodismo colaborativo del medio nativo digital Animal Político y AJ+ Español que cuenta con decenas de medios de comunicación y organizaciones de la sociedad civil como aliados, sirvió de catalizador de la información veraz a lo largo del proceso de elecciones generales y durante la jornada electoral de México, celebrada el pasado domingo 1 de julio.
Mediante la controversial y nueva ley polaca sobre el holocausto judío, la Liga Polaca contra la Difamación denunció al diario argentino Página 12 y a un colaborador de ese medio, por publicar un artículo sobre la masacre de judíos del pueblo de Jedwabne en 1941.
Mientras México se prepara para los comicios electorales generales del 1 de julio, el reciente informe conjunto de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y la Organización de las Naciones Unidas (ONU) insta al Gobierno de México a garantizar la seguridad de los periodistas que cubran el proceso electoral, por ser vulnerables a amenazas y agresiones físicas por parte de actores políticos y terceros.
Con la revolución tecnológica digital de los últimos años y la crisis del modelo de negocios convencional de la industria periodística –que hasta principios de este siglo se basaba mayoritariamente en ingresos por publicidad–, muchos de los grandes diarios han priorizado la cobertura nacional e internacional dejando un poco de lado a las regiones.
La Ley 2133 que prohíbe la contratación de publicidad oficial en medios de comunicación privados fue ratificada por el Pleno del Congreso peruano el 14 de junio por la noche. Según sus defensores, esta ley controlaría el gasto público, sin embargo, los que se oponen aseguran que esta representa una censura indirecta contra los medios.
El Pleno del Congreso peruano aprobaría esta semana una cuestionada ley que prohíbe la contratación de publicidad estatal en medios de comunicación privados.
El Nacional, uno de los principales diarios independientes de Venezuela que aún mantiene su cobertura informativa en todo el país en su formato impreso y digital, tendrá que pagar un multa de reparación de mil millones de bolívares (alrededor de US 12 mil dólares) por “daño moral”.
La Junta de Apelaciones de Inmigración aceptó suspender de emergencia la inminente deportación del periodista salvadoreño Manuel Durán, quien desde el 5 de abril se encuentra recluido en centros de detención de Louisiana pertenecientes al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos.
La Comisión Nacional de Telecomunicaciones de Venezuela (Conatel) envió una advertencia a la red de televisión venezolana Globovisión mediante la cual la exhorta a no difundir mensajes que irrespeten a las autoridades del país, convirtiéndose así en el segundo medio en cuatro días que recibe un comunicado de dicha entidad.