texas-moody

Investigadores discuten el estado y los límites de las prácticas periodísticas en América Latina y el Caribe durante ISOJ

  • Por
  • 13 abril, 2019

Por Shuning Lu

Durante el panel de investigación “Medios digitales y democracia en las Américas” durante el Simposio Internacional de Periodismo Online (ISOJ, por sus siglas en inglés) el 12 de abril, tres académicos compartieron su investigación y dieron a conocer los límites del periodismo para mantener responsables a los poderosos en Uruguay, Cuba y Chile.

(Erika Rich/Knight Center)

“Uno de los roles más importantes del periodismo es responsabilizar a los poderosos”, dijo Eugenia Mitchelstein, profesora asociada y directora de la Licenciatura en Comunicación de la Universidad de San Andrés, Argentina, quien moderó el panel de investigación.

Federico Comesaña, de la Universidad Católica del Uruguay, comenzó la discusión compartiendo la investigación que hizo con Matías Dodel y Daniel Blanc, que analiza el efecto de la Copa Mundial de Fútbol de la FIFA 2018 en la cobertura de noticias uruguayas sobre temas políticos.

La investigación de Comesaña y sus colegas, “Un caso de configuración inversa de la agenda: cómo la cobertura de la Copa Mundial de la FIFA en 2018 redujo los informes de los medios de la revisión anual del proyecto de ley del presupuesto uruguayo”, realizó un seguimiento de las noticias de tres conglomerados de medios uruguayos: El País, El Observador y Montevideo Portal. Investigaron si la Copa del Mundo cambiaba la cobertura de noticias de la revisión anual del proyecto de ley del presupuesto nacional, y cómo lo hacía.

De acuerdo con los hallazgos, los sitios de medios de noticias en Uruguay redujeron sus informes sobre la propuesta del proyecto de ley del presupuesto al Congreso durante la Copa del Mundo, dijo Comesaña.

Una teoría clave asociada con su trabajo fue el establecimiento de la agenda, que tradicionalmente analiza cómo los medios de comunicación establecen la agenda del público.

Comesaña dijo que su investigación mostró un efecto de configuración de agenda inversa. “Los medios de comunicación podrían haber cambiado su agenda anticipando o estimando el interés público en dos eventos en competencia”.

Shearon Roberts, profesora asistente de Comunicación de Masas en la Universidad Xavier de Louisiana en Nueva Orleans, habló sobre su investigación, “Mezclando lo antiguo con lo nuevo a través de los medios digitales: representación política, raza y voces milenarias en una Cuba cambiante”.

Entrevistó a 35 jóvenes periodistas cubanos en nueve organizaciones de medios en 2017 y documentó cómo usan los medios digitales para abordar los problemas que están cambiando a Cuba.

“Estos jóvenes periodistas, que aunque trabajan para las organizaciones de medios estatales, aspiran a ser neutrales, aspiran a tener un trabajo equilibrado y aspiran a buscar la verdad”, dijo Roberts.

Roberts atribuyó estas aspiraciones al impacto de los blogs cubanos, que han crecido con más de la mitad de tener sus operaciones noticiosas fuera del país. “Quieren desarrollar carreras como los blogs más prominentes”, aseguró.

“La mayoría de ellos usaban blogs. Los usaron de forma anónima o contribuyeron a otros blogs para publicar y escribir temas que no podían hablar directamente en los empleos de los medios estatales”, explicó.

Los periodistas jóvenes también utilizaron redes sociales, archivos PDF y correo electrónico más asequibles económicamente para difundir su contenido, dijo Roberts.

“El tema principal que pueden abordar directamente de manera digital es el tema de la política”, dijo. “También discuten temas culturales, raciales y de otro tipo que están en discusión en la Cuba cambiante”.

Magdalena Saldaña, profesora asistente en la Escuela de Comunicaciones de la Pontificia Universidad Católica de Chile e investigadora júnior en el Millennium Institute for Foundational Research on Data (IMFD), cerró el panel con su investigación sobre cómo los periodistas cubrieron el terremoto en el norte Chile en 2014.

A diferencia de la cobertura del mismo tipo de desastre natural en 2010, los periodistas chilenos abordaron el terremoto de 2014 de manera muy politizada, dijo Saldaña.

De acuerdo con Saldaña, a diferencia de cubrir el desastre natural desde una perspectiva de interés humano teniendo en cuenta el alto número de víctimas, la principal cobertura tuvo un toque político.

“El gobierno trata de llevar sus actividades a la atención de los periodistas”, dijo Saldaña. “Al mismo tiempo, los medios de comunicación retratan la gestión exitosa del desastre”.

La cobertura principal de las noticias no fue sobre historias basadas en el interés humano, sino que desde el punto de vista político, agregó.

Saldaña entrevistó a 15 periodistas políticos que cubrieron el terremoto de 2014 para explicar por qué informaron las noticias de esa manera.

“Fueron principalmente indicaciones editoriales”, dijo Saldaña, quien agregó que un periodista admitió que el editor decidió el ángulo de la noticia.

Otra razón por la cual los periodistas cubrieron el terremoto como una cuestión política es impulsada por su intención de exponer a la entonces presidente Michelle Bachelet, dijo Saldaña. Según dijo, los periodistas fueron a la zona de desastre a cubrirla a ella, no sobre los impactos del desastre natural.

Saldaña explicó además que tales intenciones están determinadas por las diferentes ideologías entre la expresidente de centro-izquierda y los medios de comunicación de derecha.

“A veces, las fuentes políticas necesitan que escribas sobre ellos, incluso si no es de interés periodístico, porque necesitas mantener la relación con ellos”, aseguró Saldaña le dio uno de los periodistas entrevistados.

Al final del panel, Saldaña declaró que los periodistas políticos en Chile no veían a los lectores de noticias habituales como su audiencia. Más bien, escriben para analistas políticos, élites políticas y colegas periodistas políticos.

La investigación de estos académicos apareció en la revista #ISOJ que se publica cada año en inglés.

La transmisión en vivo del este segundo día de ISOJ en español e inglés está disponible en isoj.org.