La periodista chilena Francisca Sandoval murió días después de recibir un impacto de bala en la cabeza mientras cubría las violentas marchas del 1 de mayo por el Día del Trabajador en el país. El Ministerio Público chileno detuvo a tres sospechosos y anunció también que se ha abierto una investigación al cuerpo policial.
La aceleradora de medios Velocidad comparte lo aprendido en 16 meses de consultorías, acompañamiento y apoyo financiero a diez medios latinoamericanos participantes que lograron mejoras en su estructura organizacional, fidelización de audiencias, modelo de negocio y su visión y cultura de producto.
La reciente edición del Índice de Chapultepec de Libertad de Prensa y Expresión en las Américas, de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), registró una mejora de 4.2 puntos en el promedio de los 22 países evaluados en el continente. El panorama general positivo viene acompañado de los precarios resultados de tres de los países más grandes de la región, Argentina, México y Brasil, que perdieron la mayor cantidad de puntos en el ranking.
Para comprender las barreras para los periodistas con discapacidad que quieren ingresar a las redacciones y cómo es el abordaje de las personas con discapacidad en los medios, LatAm Journalism Review (LJR) conversó con profesionales de los medios sobre su experiencia trabajando en salas de redacción y sus consejos para escribir historias con enfoque de derechos humanos.
En los últimos años se ha producido una primavera de medios feministas en Latinoamérica, muchos a partir de MeToo (Estados Unidos, 2017) o Ni una Menos (Argentina, 2015), que buscan reivindicar los temas de mujeres, mujeres trans y de la comunidad LGBTQ+ en los contenidos mediáticos y en la discusión pública.
La plataforma de pago Reveniu, que el periodista chileno Miguel Paz ideó para facilitar las donaciones y aportes de dinero a start-ups y medios independientes, cumple este mes de mayo un año operando públicamente.
Las protestas sociales de Chile le recordaron a los medios del país la importancia de trabajar en el terreno, de desplegar equipos de prensa con capacidades suficientes para trabajar en un “contexto tan volátil y dinámico”, dijo la periodista Paula Molina.
Durante décadas, decenas de periodistas de América Latina y de todo el mundo han aprovechado los programas de becas en prestigiosas universidades estadounidenses.
Seis medios de comunicación de Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Venezuela pasarán a la segunda fase del programa de acelerador de medios independientes Velocidad.
Periodistas de España, México, Chile, y Argentina colaboraron para empezar una alianza Internacional Satírica. La oportunidad llegó luego, con la pandemia y la ola de noticias falsas alrededor del nuevo coronavirus.