texas-moody

Nuevo medio latinoamericano Bocado quiere crear periodismo sobre alimentos e investigar lo que comemos, de la semilla al plato

Cuando Soledad Barruti se presenta como periodista de alimentos, la gente la mira raro. Para evitar estas reacciones, empezó a utilizar la expresión “periodista especializada en alimentación" o en “sistemas alimentarios". Barruti plantea una pregunta relevante: tenemos numerosas categorías de periodismo, pero no tenemos una que represente la cobertura de la alimentación y todo lo que implica, como salud, economía, cultura y medio ambiente.

“Hay que crear ese espacio, porque la temática realmente lo requiere. El periodismo de automovilismo tiene un lugar, por ejemplo, entonces el periodismo de alimentación también debe tener”, dijo Barruti a LatAm Journalism Review. 

La periodista argentina aclaró que no hacen periodismo gastronómico. “Y cuando hay un lugar [para el tema de alimentos] es crítica de restaurantes, entrevistas con chefs, recetas. No es periodismo, es ir a comer, pasarlo bien y después decir: 'me gustó la pasta de tal lugar'. Eso no es lo que queremos hacer, queremos un periodismo que entienda por qué ese sistema alimentario actual no funciona y nos está llevando a la ruina en la salud, en los recursos comunes y en la economía", dijo.

Para darle un espacio a este tipo de reportajes, Barruti y el periodista brasileño João Peres fundaron Bocado, un proyecto lanzado a fines de junio, con el apoyo del Instituto Ibirapitanga y la Fundación Heinrich Böll.

Foto da Soledad Barruti

Soledad Barruti. (Foto: Alejandro Gullot).

Bocado es una red regional de periodistas, compuesta, hasta ahora, por brasileños, argentinos y mexicanos. El objetivo es realizar reportajes de investigación a profundidad sobre la alimentación en América Latina que sean publicados en medios asociados y en el sitio web del proyecto, tanto en portugués como en español. Otro objetivo es capacitar a los periodistas de la zona, a través de talleres, y transformar el periodismo de alimentación en una categoría reconocida en el medio ambiente y la sociedad.

“Nos preocupamos por abarcar todo, desde la semilla hasta su ruta hacia el supermercado, todas las etapas de producción, siembra, cosecha, distribución, comercialización y todo lo que esto implica. Algunos de estos temas aparecen en medios de América Latina, hay periodistas que cubren el tema rural o ambiental, por ejemplo. Pero queremos ver la confluencia de estos factores, el impacto ambiental, laboral, social y en la salud de la producción de alimentos”, dijo Peres a LJR.

Barruti dijo que los artículos sobre alimentos aparecen dispersos en los periódicos, en las secciones de ciencia, salud, economía, pero rara vez entre las noticias destacadas. “Parece que el tema alimentario nunca tiene un espacio propio, aunque sea tal vez de los más importantes que estamos enfrentando ahora", explicó.

El 30 de junio, Bocado publicó su primera serie, con cuatro reportajes y un editorial. El plan es lanzar dos entregas de contenido más para septiembre.

Peres quiere rotar los temas y países retratados, para evitar reforzar las asimetrías que ya existen en la región. “Es mucho más sencillo conseguir noticias y periodistas en México, Brasil y Argentina, pero no queremos ignorar otras realidades. No queremos que los lugares que ya tienen más atención pública sigan siendo centrales", explicó.

Además de los reportajes de investigación, Bocado quiere publicar textos narrativos y de autor. “Queremos que los reporteros se sientan bastante libres y se arriesguen con el formato, que traigan su mirada", dijo Peres.

Todo el contenido se puede reproducir de forma gratuita. Además, Bocado tiene alianzas con medios como Revista Anfibia (Argentina), Pie de Página (México) y Contracorriente (Honduras), algunos de ellos decidieron participar en el proyecto con sus propios reportajes.

La idea de Bocado surgió de las conversaciones entre Barruti y Peres, que comenzaron en 2017. Peres es el creador del sitio O Joio e O Trigo, que trata los alimentos con un enfoque similar. Barruti lleva diez años trabajando en el tema y es autora de dos libros, “Malcomidos, cómo la industria alimentaria argentina nos está matando” y “Mala Leche, el supermercado como emboscada”, que han sido publicados en varios países de América Latina.

Foto do João Peres

João Peres. (Foto: archivo personal).

Al poco tiempo, quedó claro para ambos que tenían mucho qué ganar si trabajaban colaborativamente. Sus países eran más parecidos de lo que imaginaban. Y concluyeron que una red ayudaría a fortalecer las investigaciones en la región.

“Estos son países que han visto crecer muy rápido sus tasas de obesidad y enfermedades crónicas desde la década de 1990. Tenemos sistemas alimentarios tradicionales similares, que están amenazados, porque el avance de la agroindustria es un elemento común en Argentina, Brasil, Paraguay, Bolivia... Hay mucho para comparar”, expresó Peres.

Barruti comentó que la colaboración fue posible porque comparten una visión común sobre el tema. Ambos ven el problema sistémico, no como culpa de algunos, “de personas que ya no saben comer".

El periodista explicó que en varios países de la región se está produciendo la transición de la alimentación tradicional y natural a una dieta cada vez más ultraprocesada, con consecuencias negativas para la salud y el medio ambiente.

Un informe de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), publicado en 2019, señaló que las ventas de bebidas y alimentos ultraprocesados en América Latina crecieron en 8,3% entre 2009 y 2014, el último año con datos disponibles, e indicó un aumento estimado del 9,2% entre 2014 y 2019. El informe también asocia un mayor consumo de estos productos con la obesidad en la región, donde alrededor de 360 ​​millones de personas, casi el 60% de la población, tienen sobrepeso.

“Latinoamérica es una región muy empobrecida en que la alimentación se volvió el consumo posible, la comida se volvió programa, salida, entretenimiento, diversión, premio para los niños… Y por eso hay tanta publicidad y cobertura de McDonalds en las favelas y barrios populares, porque es como si llegara una forma de progreso, y no es progreso, es más deterioro”, comentó Barruti. 

Las conversaciones entre ambos periodistas también sirvieron para que se dieran cuenta de cuánto se necesitaba un medio independiente que publique artículos. Esto se debe a que, según Barruti, los medios tradicionales de la región a menudo carecen de los recursos necesarios para hacer periodismo de investigación.

Banca de frutas variadas

Puesto de frutas. (Foto: Miguel Tovar/Bocado).

“Muchas veces cuando uno trabaja en un periódico, en tres días hay que sacar una nota. Encontramos una imposibilidad, en esos medios, de afrontar el tema de una manera profunda, con el tiempo que requiere y con el presupuesto adecuado para darnos ese tiempo", comentó Barruti. 

Ella señaló que existe una dificultad, en estos medios, para mencionar a las empresas de la industria de alimentos, que son los grandes anunciantes. La censura sobre este tema es bastante común, con temas, marcas y palabras vetadas, explicó la periodista. Solo recuerda un episodio notable cuando trabajó en televisión, sobre el cual, Barruti dijo: “Hicimos un especial sobre comida instantánea, y había que decir comida inmediata, porque una marca había pedido que yo no dijera la palabra instantánea. Esas cosas ocurren todo el tiempo".

Con este tipo de obstáculos, dijo, el acceso a la información alimentaria se ve seriamente obstaculizado en América Latina. “Esos sustitutos alimentarios se colaron en nuestras mesas y nosotros no teníamos la información para entender el daño que ocasionan. Si de repente esa información aparece, eso es muy peligroso para el negocio de vender comida chatarra. Y ahí hay una guerra enorme por el acceso a información", sostuvo Barruti. 

Para sortear estas dificultades, Bocado quiere hacer que más periodistas cubran este tema. Para finales de año, tienen previsto realizar talleres de formación virtuales y crear una red colaborativa. Por ello, tienen un formulario en su sitio web para los periodistas de América Latina que quieran participar. Bocado también recibe sugerencias por correo electrónico, info@bocado.lat.

“Queremos crear un registro de personas interesadas en cubrir este tema, tengan o no experiencia en el tema, como una mistura de reporteros más expertos y otros menos", dijo Peres.

 

Este artículo fue escrito originalmente en portugués y traducido al español por Paola Nalvarte.

Artículos Recientes