La organización argentina Chequeado con el apoyo de Google News Initiative convocó a Verificado (de México), Colombia Check (de Colombia), Convoca y Ojo Público (de Perú) para formar la ‘Red latinoamericana de formadores en fact-checking’ y así suplir la falta de materias orientadas a la verificación de datos en los currículos universitarios de periodismo en Latinoamérica.
Desde su fundación en 2012, la autodenominada 'Plataforma para el Periodismo de las Américas', CONNECTAS, ha puesto en práctica diferentes formas para cumplir con su propósito de dar apoyo editorial y financiero a investigaciones periodísticas y ofrecer cursos y herramientas para periodistas.
Un equipo de profesionales de La Nación, Ojo Público, CLIP y MuckRock desarrollaron un prototipo de herramienta que busca facilitar el uso del aprendizaje automático y el procesamiento de lenguaje natural para el análisis y clasificación de documentos para periodistas sin grandes conocimientos de programación.
El trabajo colaborativo ha hecho posible importantes iniciativas globales de verificación de datos como LATAMChequea, #CoronaVirusFacts Alliance y #UkraineFacts, en las que destaca la participación de organizaciones de fact-checking de América Latina y España.
Headline tiene la intención de transferir hasta el 70 por ciento de sus ingresos totales, a través de suscripciones y licencias de contenido, a periodistas y organizaciones independientes que se sumen a la plataforma.
La Red de Periodistas por la Diversidad en la Comunicación tiene la misión de incrementar la representación de periodistas afro en los medios brasileños. Formada en 2018, inicialmente a través de un grupo en Whatsapp para compartir oportunidades laborales entre periodistas afro, la red ha evolucionado para establecer alianzas con empresas de recursos humanos y organismos internacionales y ahora cuenta con más de 200 periodistas.
Black Adnet es una red de 26 medios digitales independientes distribuidos por todo Brasil, con una audiencia total de 2.5 millones de usuarios únicos por mes, que tiene como objetivo reunir a las principales marcas, colectivos y medios.
Setenta historias y contando. Ese es el principal resultado de una lucha iniciada en 2016, y que sigue su curso, por la divulgación de la totalidad de los datos de jubilaciones y pensiones del Gobierno brasileño. En la línea de batalla está Fiquem Sabendo, una agencia de periodismo especializada en la Ley de Acceso a la Información (LAI).
La primera etapa de la colaboración es el mapa interactivo, llamado “Represión y muerte en las calles de Colombia”, que se lanzó el 9 de mayo. La plataforma permite visualizar varios videos de violencia policial, categorizados según fecha y geolocalización.
El objetivo de Cajueira es curar los informes publicados por los medios de comunicación independientes del noreste, principalmente nativos digitales, para ayudar a las personas que desean saber más sobre el noreste.