texas-moody

Periodistas y expertos en datos en Latinoamérica debaten la falta de contenido en español

No es sencillo conseguir recursos y herramientas actualizadas en la web sobre periodismo de datos en español. Solo basta con mirar los resultados en Google en inglés sobre el tema que casi triplican los de la lengua hispana.

Libros, talleres, herramientas y hasta podcasts y newsletters sobre periodismo de datos tienden a crearse primero en inglés y, tiempo después, con suerte, se traducen al español. Estos resultados se reducen cuando se limita la búsqueda a América Latina.

“No hay suficiente información sobre periodismo de datos en español y lo que hay está desactualizado. Mucho de lo que se encuentra son manuales y textos que se escribieron antes de 2015, cuando el periodismo de datos tuvo su mayor auge”, dijo Sandra Crucianelli, periodista de datos de Infobae y referente en la materia, a LatAm Journalism Review (LJR). Crucianelli desde 2004 ha capacitado a miles de periodistas y editores en periodismo de datos como instructora del Centro Knight.

Course instructor Sandra Crucianelli (Courtesy)

Sandra Crucianelli.

El periodismo de datos se inició y desarrolló en países de habla inglesa, comenzando con el trabajo de Phillip Meyer con el periodismo de precisión y siguiendo con el periodismo asistido por computadora impulsado por la organización Investigative Reporters and Editors (IRE). En España y en Latinoamérica se ha ido introduciendo poco a poco gracias, en su mayoría, al trabajo de organizaciones de periodistas.

“Creo que el periodismo de datos no está suficientemente desarrollado en América Latina. Si miras cuántos medios de comunicación en la región tienen una unidad de datos, son muy pocos. En el caso de Argentina, solo hay dos unidades de datos. Es una cifra baja si se compara con el número total de medios en el país”, contó Crucianelli.

El aún insuficiente desarrollo e inversión en el periodismo de datos en Latinoamérica va de la mano con el poco contenido publicado para explicar los entretelones de las investigaciones periodísticas y el reducido surgimiento de colectivos dispuestos a capacitar a nuevas generaciones.

La periodista de datos costarricense y profesora titular de análisis y visualización de datos en la Universidad de Guadalajara, Hassel Fallas, aseguró a LJR que se capacita en inglés porque la disponibilidad de cursos y material nuevo es mayor en ese idioma.

“Lo que muchas veces me toca hacer es traducir. Una vez que di un taller básico en R (lenguaje de programación) y lo que hacía constantemente era traducir los significados. Los hispanohablantes que hablan inglés son puente entre los dos mundos”, explicó Fallas. “Nos falta mucho por producir y por explorar en torno a la riqueza de las experiencias latinoamericanas haciendo periodismo de datos”, agregó.

De hecho, la falta de recursos en español no ha impedido que los medios latinoamericanos produzcan algunos de los mejores trabajos de periodismo de datos del mundo. Convoca de Perú, por ejemplo, fue reconocido en la competencia global de este año de los Premios Sigma.

La premiada unidad de datos del diario La Nación de Argentina se ha convertido en un referente del periodismo de datos en la región y el mundo. Cuando se le preguntó sobre la falta de recursos en español a Flor Coelho, cofundadora de La Nación Data, señaló estos libros y manuales, así como eventos pasados ​​como Datafest o talleres con Escuela de Datos.

“Pero, es verdad que siempre venimos por atrás sobre los recursos en inglés,” dijo Coelho a LJR. 

Aún así, la poca cantidad de recursos en español no ha sido un problema para el equipo de La Nación, ya que es bilingüe y puede acceder al contenido en inglés, dijo.

La periodista de datos colombiana y creadora de la Contratopedia, Tatiana Velásquez, concuerda que mucha de la información que consigue en español para seguir capacitándose puede quedarse corta o son solo traducciones de material originalmente publicado en inglés. Sin embargo, cree que cada vez se encuentran más recursos en español.

“Creo que una persona que no hable inglés, sí puede encontrar material en español. Además hay mucha más gente ahora compartiendo en redes lo que hace y cómo lo hace”, dijo Velásquez.

Escasez de newsletters y podcasts

En junio de 2021, el equipo de Datasketch en Colombia, lanzó una newsletter que está dedicada exclusivamente al periodismo de datos en español. Los periodistas entrevistados para este artículo aseguran que es la única que conocen.

“Nosotros constantemente estamos investigando sobre la visualización de datos e investigaciones de otros países que sirvan de referente para nuestro trabajo. Nos dimos cuenta de que básicamente no estábamos aprovechando que ya teníamos toda esta información organizada y estructurada. Así que decidimos darla a conocer de manera más masiva y de allí surgió la idea de la newsletter”,  dijo en entrevista con LJR Juan Pablo Marín Díaz, fundador de Datasketch y editor de la newsletter.

“Periodismo de Datos de Datasketch” recopila y resume en español las tendencias del periodismo de datos a nivel mundial, información sobre eventos y herramientas útiles para los periodistas. El boletín gratuito tiene más de 5.000 suscriptores y se envía tanto en español como en inglés.

Mucho del contenido original de las recomendaciones que se hacen en la newsletter sobre libros, herramientas o podcasts están en inglés. Sin embargo, Marín Díaz cree que, aunque falta más información en español, ahora hay más que hace dos años.

“De un tiempo para acá hay muchísimo más contenido que está saliendo de periodismo de datos en nuestra lengua, sobre todo de medios pequeños e independientes”, dijo.

Aunque no enfocadas al 100% en periodismo de datos, sí existen otras newsletters en Latinoamérica que tratan la temática. El mejor ejemplo es el de Tacos de Datos, una comunidad para aprender sobre la visualización y la ciencia de datos en español.

Esta newsletter está más enfocada en dar consejos, ofrecer recursos y sugerir mejores prácticas para proyectos de tecnología. Pero, también habla de periodismo de datos.

Sergio Sánchez Savala, ingeniero y creador de Tacos de Datos.

Sergio Sánchez Savala. (Cortesía)

“Todo el conocimiento, toda la documentación de los paquetes de programación y los millones de tutoriales están en inglés. Entonces, quería crear un espacio para compartir ese conocimiento en español. Lo más avanzado, lo más nuevo, sin tener que esperar dos o tres años a que traduzcamos algún tutorial al español, porque esto se mueve muy rápido. Esa fue la idea inicial y ese ha sido el lema de Tacos de Datos”, dijo a LJR Sergio Sánchez Savala, ingeniero y creador de Tacos de Datos.

Según Sánchez Zavala, hay varias razones que justifican la dificultad de conseguir información sobre datos en español. En primer lugar, está la falta de creación de contenido original en el idioma. En segundo lugar, los temas en inglés se encuentran mejor posicionados dentro de los buscadores en Internet.

“Los contenidos en español muchas veces se pierden en el mar de información en inglés. También estamos acostumbrados, en el mundo de la tecnología y datos, a buscar automáticamente términos en inglés. Por otra parte, mientras un blog en español puede recibir 7 visitas al mes, el mismo blog en inglés va a recibir 100 visitas. Esa es la realidad”, dijo Sánchez Zavala.

Capacitarse y usar herramientas en otro idioma

Las herramientas o aplicaciones más populares en el periodismo de datos usualmente se consiguen solo en versión en inglés: Flourish, Open Refine, Datawrapper, CartoDB y Tabula, por nombrar algunas.

Esta última, Tabula, fue desarrollada por el argentino Manuel Aristarán por lo que los periodistas entrevistados la consideran una herramienta latinoamericana. Sin embargo, se encuentra solo en inglés aunque puede ser traducida automáticamente en el navegador utilizado para abrirla.  Tabula es una herramienta que permite extraer datos de PDFs.

La falta de disponibilidad de recursos en español dificulta también el trabajo de capacitación.

“He tenido casos en que las personas se salen del taller cuando ven que la herramienta está en inglés”, dijo Hassel Fallas. “En una ocasión, dando clases de periodismo de datos, un alumno se quejó porque parte del material que le mandaba era de mi blog La Data Cuenta. A mí me dio mucha ternura y mucha gracia porque justamente esos artículos los he tenido que hacer sobre la marcha porque no había literatura en español sobre casos particulares que necesitaba reforzar en las clases”, agregó Fallas.

Otro punto importante es que para sacar el mayor provecho a algunas de estas herramientas, hay que pagar montos en dólares inalcanzables para la mayoría de medios independientes en Latinoamérica. Eso representa un obstáculo más al momento de hacer periodismo de datos.

“Esta es una disciplina que a su vez se nutre de un montón de ramas de conocimiento distintas (matemáticas, analítica, visualización de datos…). Muchas herramientas que antes eran gratuitas ahora son de pago y eso ha significado una limitante para el desarrollo del periodismo de datos en América Latina. Cada vez hay menos herramientas gratuitas”, comentó Crucianelli.

También es difícil conseguir listas de distribución por correo electrónico en español que se enfoquen en intercambiar ideas sobre el periodismo de datos.

“Sigo las listas del Knight Lab, La Red de Periodistas de Datos en Europa, Nicar- IRE, etc; pero todas están en inglés”, dijo Velásquez.

Los periodistas y expertos en datos entrevistados concuerdan en que para crear más contenido original en español sobre el tema hace falta tiempo, recursos y dinero.

“Saber manejar datos siempre ha sido fundamental en el ejercicio periodístico desde sus inicios”, concluyó Fallas. “Pero, nos hace falta organización y dinero. Ojalá podamos crear un centro de pensamiento que permita analizar con ojo crítico lo que se está haciendo y por qué se está haciendo en materia de periodismo de datos. Debemos buscar maneras ‘a la latinoamericana’ de pasar a un próximo nivel”.

Artículos Recientes