El blog trilingüe y el boletín semanal del Centro Knight, que han estado al aire por 17 años, entrarán en un breve receso como anticipación a su regreso en un nuevo formato: una publicación independiente llamada LatAm Journalism Review, con una mejorada, más profunda y innovadora cobertura del periodismo y situaciones relacionadas con la libertad de prensa en América Latina y el Caribe.
Los nombres de Juan Javier Ortega Reyes y Paúl Rivas Bravo del periódico El Comercio de Ecuador se encuentran entre los de 21 profesionales de la prensa que serán agregados al Monumento a los Periodistas en el Newseum en Washington, D.C., Estados Unidos.
**Esta es la segunda entrega de un reportaje sobre periodistas venezolanos que dejaron su país en búsqueda de trabajo y seguridad, y que han creado iniciativas periodísticas en el exterior.
El seminario se llevará a cabo el 26 de abril de 2020 de 9 a.m. a 2 p.m. en el Belo Center for New Media en el campus de la Universidad de Texas en Austin tras la culminación del Simposio Internacional de Periodismo Online (ISOJ).
En Brasil, hoy hay 26 periódicos centenarios en circulación. Para mantenerse relevantes, se esfuerzan por mantenerse fieles a su historia y conectarse con sus lectores de décadas, enfatizando su pertenencia a la comunidad.
El Premio Latinoamericano de Periodismo de Investigación “Javier Valdez”, edición 2019, premió a periodistas de Quinto Elemento Lab (México), Globo TV (Brasil) y del Centro de Periodismo Investigativo (CPI) de Puerto Rico, por la excelencia de su trabajo periodístico.
Treinta ganadores en 10 países de América Latina fueron seleccionados como parte del Desafío de Innovación de Google News Initiative para 2019 y juntos recibirán alrededor de US $ 4.4 millones para desarrollar proyectos digitales.
En Bolivia, varios medios de comunicación y periodistas se han visto en la necesidad de suspender sus labores ante el ambiente de inseguridad que reina en el país tras tres semanas de manifestaciones sociales.
Glenn Greenwald, un periodista estadounidense que vive en Brasil, cofundador de The Intercept y The Intercept Brasil, fue golpeado durante un programa en vivo en la radio brasileña Jovem Pan, al que fue como invitado.
El final melancólico de Jornal do Brasil no es necesariamente la regla que siguen otros periódicos brasileños que también han renunciado a sus ediciones impresas diarias para priorizar las plataformas digitales.
Buenaventura Calderón, locutor de radio crítico de las autoridades locales, fue asesinado a tiros por desconocidos que viajaban en una motocicleta el 31 de octubre en el este de Honduras.
En México, cuando un periodista le hace una pregunta crítica al presidente durante sus conferencias de prensa, es luego atacado en redes sociales explicó la periodista mexicana Gabriela Warkentin de W Radio en el evento “Medios y democracia en los tiempos de cólera digital y polarización en América Latina”.