Con el objetivo de capacitar a un grupo diverso de profesionales y formar una red de colaboradores en todo Brasil, la periodista Alecsandra Zapparoli creó la primera edición de Jornada Galápagos de Jornalismo.
Los periodistas y medios de comunicación de países que vivieron procesos electorales como México, Brasil, Venezuela, Paraguay, Colombia y El Salvador enfrentaron diversas situaciones de violencia y censura durante 2018.
Organizaciones de libertad de prensa de América Latina y Estados Unidos salieron en defensa de Daniel Santoro y otros tres periodistas argentinos después de haber sido mencionados por un juez en una investigación sobre supuestas extorsiones y espionaje ilegales que habrían sido hechas por el falso abogado Marcelo D’Alessio.
Un periodista mexicano que recibe protección del gobierno está vivo después de recibir dos balazos en el estado de Oaxaca.
La representante de Estados Unidos Debbie Dingell, del partido demócrata por el estado de Michigan, presentó un proyecto de ley privado (private bill) en el Congreso para otorgar al periodista mexicano Emilio Gutiérrez Soto luego una visa de inmigrante o el estado de residente permanente luego de que su caso de asilo fuera negado en febrero.
El periodista Gabriel Hernández fue asesinado el 17 de marzo en el departamento de Valle, al sur de Honduras, según reportes de medios locales.
Funcionarios venezolanos liberaron al periodista alemán Billy Six el 15 de marzo, luego de pasar cuatro meses en detención.
El periodista y locutor de radio Santiago Barroso fue asesinado en la puerta de su casa en el estado mexicano de Sonora la noche del 15 de marzo.
Las mujeres periodistas son “doblemente propensas a ser víctimas de violencia” en el continente americano por ejercer su derecho a la libertad de expresión y por razones de género.
La Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI) abrió las postulaciones para el Premio Gabo 2019, que reconoce las mejores obras periodísticas de Iberoamérica.
Un juez de inmigración de Estados Unidos volvió a negar el pedido de asilo a un periodista mexicano que huyó de su país hace una década por temor por su vida.
Las preocupantes cifras de violencia contra la prensa en México – señalado por diversas organizaciones como uno de los países más peligrosos para ejercer el periodismo – se vuelven aún más dramáticas cuando se hace un paralelo con las de impunidad.