El periodista veracruzano Rodrigo Acuña se encuentra en estado crítico luego de ser baleado por desconocidos en la puerta de su casa la noche del 23 de noviembre, en México.
El concejal sospechoso de ordenar el asesinato del radialista Jairo de Souza, muerto en el estado brasileño de Pará el 21 de junio de este año, se entregó a la policía, de acuerdo con la Asociación Brasileña de Periodismo Investigativo (Abraji, por sus acrónimo en portugués).
En México, matar a un periodista es como “matar a nadie”. Así atestiguan los altos índices de violencia contra comunicadores y de impunidad en estos casos. De esta premisa partió el colectivo Reporteras en Guardia, que reúne a 140 periodistas – todas mujeres – en 24 de los 32 estados mexicanos (incluyendo la Ciudad de México) dedicadas a recordar a cada uno de los 176 compañeros asesinados o desaparecidos en el país desde el año 2000 hasta octubre de 2018.
Para los periodistas brasileños, poder preservar su identidad al solicitar datos públicos por medio de la Ley de Acceso a la Información (LAI) se ha vuelto más fácil recientemtente.
Con poco más de 80 mil habitantes en el Perú y parte de Brasil, los asháninka son el grupo étnico más numeroso de la Amazonía peruana. El Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP) lanzó recientemente “Ashi Añane”, un programa informativo en lengua asháninka que busca darle presencia nacional a esa cultura.
Medios de Brasil, México, Argentina, Venezuela y Puerto Rico se llevaron a casa los Premios LATAM Digital Media entregados por la Asociación Mundial de Periódicos y Editores de Noticias (WAN-IFRA).
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) y la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y el Centro Knight para el Periodismo en las Américas de la Universidad de Texas en Austin se complacen en anunciar que se abren las postulaciones para el curso “Marco Jurídico Internacional de la libertad de expresión, acceso a la información pública y protección de periodistas”.
Manuel Durán Ortega, periodista salvadoreño con base en Memphis, Tennessee, recibió una suspensión de deportación por un periodo de dos semanas mientras el Undécimo Circuito de la Corte de Apelaciones de los Estados Unidos evalúa su pedido de suspender de emergencia su deportación, reportó la organización Southern Poverty Law Center (SPLC).
La impunidad de los asesinatos a periodistas en Brasil es algo cada vez más frecuente en el interior del país, de acuerdo con un informe reciente de Artículo 19, "El ciclo del silencio: impunidad en los asesinatos de comunicadores".
Integrantes de la creciente comunidad del periodismo de datos en Brasil se reunieron el 10 y 11 de noviembre para la tercera edición de la Conferencia Brasileña de Periodismo de Datos y Métodos Digitales, Coda.Br, en São Paulo.
En el marco de la Conferencia Latinoamericana de Periodismo de Investigación (Colpin) 2018, celebrada del 8 al 11 de noviembre en Bogotá, Colombia, se entregaron los galardones del Premio Latinoamericano de Periodismo de Investigación “Javier Valdez”.
Unidos no solo por las similitudes culturales y geográficas sino también por el tipo de problemáticas que enfrentan sus países a nivel político, económico y social, siete organizaciones periodísticas han formado la alianza Voces del Sur para sistematizar un monitoreo de la situación de la libertad de expresión en sus países.