WhatsApp tiene 120 millones de usuarios activos en Brasil, según divulgó la empresa en julio de este año. Este número equivale a más de la mitad de la población brasileña, estimada en 208,5 millones de personas.
La producción de videos se ha convertido en una habilidad cada vez más importante para los periodistas que desean ser versátiles y contar historias de diversas maneras.
El exmilitar Daniel Urresti, que buscará este domingo 7 de octubre ser alcalde de la ciudad de Lima, fue absuelto como coautor del asesinato del periodista Hugo Bustíos en 1988.
Las historias sobre los efectos de los desastres ambientales causados por el hombre, la lucha por los derechos de las mujeres y una crisis internacional de refugiados fueron reconocidas con el Premio Gabriel García Márquez de Periodismo 2018.
El 7 de octubre, el electorado brasileño va a las urnas en unas elecciones generales marcadas por la intensa propagación de rumores y noticias fraudulentas en redes sociales, fomentada también por la desconfianza de parte del público hacia la prensa. En ese ambiente político y mediático pesado, periodistas se han convertido en un blanco cada vez más constante de agresiones por hacer su trabajo de investigación y reportería.
Dieciocho periodistas que terminaron los cursos masivos en línea en portugués del Centro Knight para el Periodismo en las Américas estuvieron en Google São Paulo este lunes primero de octubre para participar en los talleres exclusivos sobre cobertura electoral y verificación de datos.
Un juez colombiano negó una acción de tutela – recurso judicial del país para restituir los derechos fundamentales – interpuesta por el fiscal Daniel Hernández en contra de la periodista María Jimena Duzán debido a una columna de opinión, informó la revista Semana.
El sitio periodístico peruano IDL-Reporteros, que reveló a mitad de este año una profunda crisis en el sistema de justicia de su país mediante la difusión de audios de filtraciones telefónicas, pidió a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que exija al gobierno peruano tomar medidas urgentes de protección para los periodistas y funcionarios que investigan los presuntos actos de corrupción actuales.
Debido a los varios ataques de los que la periodista Claudia Julieta Duque y su hija, María Alejandra Gómez, han sido víctimas desde 2001, las mujeres presentaron su caso de demanda contra Colombia ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) este 1 de octubre, informó la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP).
La Asociación Brasileña de Periodismo Investigativo (Abraji, por su acrónimo en portugués) y la Federación Nacional de Periodistas (Fenaj, por su acrónimo en portugués) calificaron como censura y restricción al periodismo las decisiones de los Magistrados del Tribunal Supremo Federal (STF), Luiz Fux y Dias Toffoli, quienes le prohibieron al expresidente Luiz Inácio Lula da Silva, conceder entrevistas a la prensa desde la cárcel.
Desde que el gobierno puertorriquense publicó que el paso del huracán María por la isla dejó solo 64 muertos, medios locales como el Centro de Periodismo Investigativo (CPI) empezaron a cuestionar las estadísticas oficiales y a investigar más a fondo.
El término “inteligencia artificial” existe desde 1956, y sin embargo, muchos periodistas desconocen su historia y su impacto en el mundo de hoy, aun cuando su influencia está creciendo en todas partes, incluyendo la manera en cómo nos reunimos y reportamos las noticias.