En tiempos en los que el control gubernamental sobre los medios está aumentando cada día más y las páginas web de noticias son frecuentemente bloqueadas o sacadas de línea, Dariela Sosa y su equipo decidieron lanzar un boletín de noticias.
El hecho de que en menos de una semana se conocieran los casos de al menos siete periodistas amenazados prendió las alarmas. Los reporteros víctimas de estas tienen una reconocida trayectoria en el país, y en algunos casos han sido víctimas en el pasado de otros ataques.
Dos periodistas de Argentina y uno de Brasil se encuentran entre los destinatarios del Premio Maria Moors Cabot 2018 que reconoce carreras que fomentan el entendimiento interamericano.
La Fiscalía General de Ecuador anunció la captura de alias ‘Cherry’, quien según ellos es el presunto autor del secuestro del equipo de periodistas del diario ecuatoriano El Comercio.
La Ministra de Relaciones Exteriores de Guatemala utilizó una ley que protege a las mujeres de la violencia para demandar a un periodista crítico y lograr que una jueza le ordene a este abstenerse de publicar nuevos artículos relacionados con ella o siquiera acercársele.
El Centro Knight aprovechó el 13º Congreso Internacional de la Asociación Brasileña de Periodismo Investigativo, que reunió a 750 personas del 28 al 30 de junio en São Paulo, para escuchar a periodistas latinoamericanos sobre los equívocos cometidos y los aprendizajes adquiridos en sus varios años de camino. Desde la presunción errónea hasta el cuidado con la seguridad de la fuente, ofrecieron lecciones para los principiantes y los veteranos en el periodismo.
El sitio peruano de periodismo de investigación IDL- Reporteros recibió, por tercera vez esta semana, el pedido de revelar sus fuentes periodísticas por parte de las autoridades judiciales y legislativas luego de publicar un reportaje que reveló presuntos actos de corrupción en el sistema de justicia peruano.
La represión y el temor que produjo en los medios y periodistas ecuatorianos el gobierno del presidente Rafael Correa (2007 – 2017) parece estar encaminado a acabar tras la llegada de Lenín Moreno en mayo de 2017, según un reciente informe del Comité para la Protección de los Periodistas.
Este es el segundo caso del Programa Tim Lopes de Protección a Periodistas desde que Abraji lanzó la iniciativa en septiembre de 2017 para investigar homicidios, intentos de asesinato y secuestros de profesionales de los medios de comunicación, así como también continuar con los informes interrumpidos por los asesinos.
Reportajes sobre atención pediátrica en Venezuela y cirugía plástica ilegal en Colombia fueron reconocidos el 5 de julio con el Premio Roche de Periodismo en Salud.
Las autoridades colombianas anunciaron la captura del presunto cuarto al mando del Frente Oliver Sinisterra, grupo disidente de la guerrilla de las Farc, de quien dijeron era responsable de custodiar a los periodistas ecuatorianos secuestrados en marzo, y posteriormente asesinados.
El fotoperiodista del diario Reforma Alejandro Mendoza y el reportero de Azteca Noticias Isidro Corro denunciaron haber sido agredidos por agentes de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) en la madrugada del 8 de julio cuando cubrían un operativo policial en la colonia Doctores, en la Ciudad de México, informó El Universal.