João Moreira Salles habló sobre los principales desafíos que enfrenta la prensa brasileña en la actualidad, entre ellos la falta de diversidad en términos de raza, economía, género, religión, geografía y propiedad de los medios.
La prensa brasileña necesita hacer más para crear redacciones diversas.
La empresa editorial colombiana Publicaciones Semana S.A. no tendrá que revelar las fuentes de información de uno de los reportajes de investigación publicados en su revista Dinero.
Los venezolanos navegan con la velocidad de internet más baja de Sudamérica.
El periodista y activista político Fernando Villavicencio y el exasambleísta Cléver Jiménez, enjuiciados penalmente a principios de 2014 por el entonces presidente ecuatoriano Rafael Correa a causa de una investigación periodística, fueron declarados inocentes el 22 de febrero por un Tribunal Penal de la Corte Nacional de Justicia.
Pocos periodistas son más conocidos entre los jóvenes de Bogotá, capital de Colombia, que María Paulina Baena, de 27 años. Una vez a la semana aparece frente a la cámara, a veces recostada sobre su escritorio, agitando los brazos y siempre desbordando de furia mientras dice sin rodeos las fallas de su país y sus líderes.
La revista en línea cubana El Estornudo afirmó que el gobierno cubano ha bloqueado el acceso al sitio en la isla, siendo uno de los principales medios de periodismo digital emergente en Cuba.
En un movimiento contrario a la tendencia del periodismo mundial, el tradicional diario carioca Jornal do Brasil (JB) volvió a los puestos el 25 de febrero ocho años después de haber cerrado su edición impresa y limitarse a una versión digital.
Quince periodistas que participaron del curso en línea en portugués “Introducción a la programación” estuvieron en la oficina de Google en São Paulo el pasado 19 de febrero para un taller exclusivo de Python. Ellos pudieron profundizar el aprendizaje obtenido durante el curso con los instructores Pedro Burgos y Álvaro Justen.
La Policía Civil brasileña acusó a Renato Oliveira, secretario adjunto de la prefectura de Embu das Artes, en la región metropolitana de São Paulo, de ser el autor del atentado contra el periodista Gabriel Barbosa da Silva, ocurrido el 28 de diciembre de 2017.
Germán Andino estaba en la adolescencia cuando comenzó la guerra de las pandillas en Honduras, a finales de los 90. Él vivió de primera mano, en su propio barrio en Tegucigalpa, el incremento de la violencia y conoció de cerca a miembros de estos grupos delictivos.
El Congreso Nacional de Honduras está discutiendo la aprobación de una ley que pretende regular la actividad y el contenido en internet, y también imponer obligaciones a los administradores de sitios web.