Era un día soleado del mes de mayo cuando los miembros del equipo de Chequeado prepararon cuidadosamente un gran juego de mesa en la Plaza Moreno de La Plata, Argentina. La escena en su conjunto tenía un aire extravagante: dados que requerían de dos manos para ser lanzados, fichas que medían más de un metro de altura y artistas de circo que llamaban la atención de los transeúntes para que probaran suerte en una versión gigante de verificación de datos del popular juego de “La Oca”.
Dos hombres fueron detenidos luego de intentar incendiar la vivienda de la familia de Gregorio Jiménez de la Cruz, periodista mexicano asesinado en Veracruz en 2014.
Los electores brasileños tendrán un ayudante robot para combatir la desinformación durante las elecciones generales de este año. Su nombre es Fátima, una bot conversacional que está siendo desarrollada por el equipo del sitio de fact-checking Aos Fatos en colaboración con Facebook. El lanzamiento está programado para junio.
Durante el reciente juicio oral al presunto autor intelectual del asesinato de la periodista Miroslava Breach Velducea fue presentado un audio que supuestamente vincula a dos miembros del partido Partido Acción Nacional (PAN) con el asesinato de la corresponsal de La Jornada, perpetrado el 23 de marzo de 2017.
En 2017, los periodistas en América Latina lidiaron con una creciente crisis de la libertad de expresión. Muchos arriesgaron sus vidas para contar historias importantes que de otro modo no habrían sido contadas, mientras que otros se enfrentaron a amenazas contra ellos y sus familias.
Agentes de Inmigración de Estados Unidos aceptaron revisar nuevamente el caso del periodista mexicano que huyó de su país hace nueve años debido a amenazas contra su vida. La Junta de Apelaciones de Inmigración (BIA) acordó reconsiderar la apelación presentada en nombre de Emilio Gutiérrez Soto y su hijo. Un juez de inmigración de El […]
Aunque el número de periodistas asesinados por hacer su trabajo disminuyó a nivel mundial en 2017, el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) notó una excepción: México.
En un fallo unánime y sin precedentes en el país, la Corte Suprema de Chile señaló que el derecho a la información se sobrepone al derecho al olvido. La sentencia fue a favor del Centro de Investigación Periodística, Ciper-Chile, ante un pedido presentado por un médico para eliminar del sitio web de Ciper un reportaje sobre mala praxis médica.
El sitio cubano digital 14ymedio está apostando por un nuevo programa de membresía para que los lectores garanticen su independencia y aumenten su fidelización.
A los 34 años de edad, 16 de ellos dedicados al periodismo, el guatemalteco Martín Rodríguez Pellecer ya puede contar entre sus logros la creación y el establecimiento de dos medios de comunicación que han cambiado el panorama periodístico de su país.
Un reportero mexicano que cubría asuntos criminales fue asesinado en Veracruz durante la celebración navideña de la escuela de su hijo, en Acayucan.
Un periodista mexicano que esperó ocho años una audiencia de su solicitud de asilo en los Estados Unidos fue salvado por una orden de suspensión de deportación a principios de esta semana luego de que agentes de la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) lo esposaran y le entregaran a […]