La Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) documentó en su reciente informe, “Jurisprudencia Nacional en temas de Libertad de Expresión”, el avance de la jurisprudencia en materia de libertad de expresión en el continente americano. El periodo analizado es de 2013 a 2016 en diez países de la región.
Fotógrafos de nueve países de Iberoamérica figuraron entre los ganadores del concurso Fotografías del Año Latam 2017 (POY Latam, por su título en inglés). La competencia bienal reconoce la excelencia en fotografía documental y artística a lo largo de América Latina, España, Portugal y Estados Unidos. Este año, los finalistas de entre más de 1.900 participantes fueron evaluados en Barcelona, España, y los ganadores fueron anunciados el 27 de mayo.
El periodista chileno-venezolano Braulio Jatar, quien estuvo preso desde el 3 de septiembre de 2016, fue liberado y puesto en arresto domiciliario.
El 26 de mayo se cumplieron 56 días de protestas continuas contra el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, durante las cuales los periodistas enfrentan agresiones tanto de la policía como de colectivos armados y de manifestantes.
Regresó voluntariamente a México el periodista mexicano Martín Méndez Pineda que buscaba asilo político en EE.UU., luego de pasar 100 días encerrado en centros de detención del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), informó Reporteros Sin Fronteras (RSF).
A partir del 1 de junio, Gazeta do Povo, el periódico de mayor circulación en el estado brasileño de Paraná, dejará de publicar su edición impresa diaria. La transición a un modelo de negocio enfocado en plataformas móviles digitales es osada, considerando al público del periódico: más de la mitad de los suscriptores de la Gazeta vienen de la edición impresa.
Como muchos periodistas han notado, el asesinato del periodista mexicano Javier Valdez ocurrido el 15 de mayo fue diferente a los otros asesinatos de periodistas en ese país.
A pesar de ser común el incumplimiento de la Ley de Acceso a la Información (LAI) en Brasil, los funcionarios públicos no están siendo sancionados por dicha práctica, según la organización sin fines de lucro Artículo 19, defensora de la libertad de expresión y del derecho a la información. El informe fue lanzado en conmemoración a los cinco años de la ley, que entró en vigor el 16 de mayo de 2012.
Salvador Adame Pardo, periodista y dueño del canal 4TV, fue secuestrado el 18 de mayo por la tarde en el estado de Michoacán, México.
Cuando la colega de Javier Valdez, Miroslava Breach, fue asesinada en Chihuahua el 23 de marzo de este año, Valdez escribió en Twitter: “No al silencio”, en rechazo a la censura y a la violencia contra la prensa en su país. Tras el asesinato ahora de Valdez, sus colegas han retomado esas palabras para continuar con su lucha.
El periodista mexicano Martín Méndez Pineda (26), que viajó a EE.UU. para pedir asilo político por correr peligro su vida, lleva más de 100 días preso en centros de detención del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).
Siete periodistas nacionales e internacionales sufrieron agresiones y el robo de sus pertenencias y equipos de trabajo por parte de una presunta banda criminal local del estado de Guerrero, al sur de México, el sábado 13 de mayo, informaron diversos medios del país.