texas-moody

Artículos

Galardonado periodista y escritor mexicano que cubría el narcotráfico fue asesinado en Sinaloa

El periodista Javier Valdez fue asesinado en Sinaloa, México, el 15 de mayo de 2017. 

Recién graduado en periodismo muere durante protestas en Caracas, Venezuela

La comunidad periodística de Venezuela pide justicia por la muerte del joven comunicador Miguel Castillo, ocurrida durante las recientes protestas en Caracas.

Censo muestra que los periodistas freelance de habla hispana son optimistas sobre el futuro del periodismo

Tras elaborar durante un mes un censo de periodistas freelance que trabajan en español en América Latina, investigadores encontraron que la mayoría es optimista acerca del futuro del periodismo.

Sitio brasileño Fiquem Sabendo cumple dos años con más de mil solicitudes a la Ley de Acceso a la Información

Fiquem Sabendo, sitio digital de periodismo de datos independiente fundado por el periodista brasileño Léo Arcoverde, celebra en mayo su segundo año de existencia, con cientos de reportajes publicados y más de mil pedidos a la Ley de Acceso a la Información (LAI).

Libro digital del Centro Knight "Periodismo innovador en América Latina" ahora disponible en inglés y portugués

“Periodismo Innovador en América Latina,” el nuevo e-book gratuito del Centro Knight, ya está disponible en inglés y en portugués.

Primera Dama de Brasil retira demanda contra diarios O Globo y Folha de S. Paulo

La primera dama de Brasil, Marcela Temer, retiró la acción judicial que interpuso en contra de los periódicos O Globo y Folha de S. Paulo, informó O Globo. El abogado responsable del caso, subsecretario de asuntos jurídicos de la Presidencia, Gustavo do Vale Rocha afirmó recientemente que el proceso ya no tiene “objeto”.   

UNESCO urge a países a contar con reguladores independientes para combatir la concentración de medios

Ante la concentración de la propiedad de los medios de comunicación que ha existido históricamente en América Latina -lo cual amenaza la diversidad y el pluralismo en ese sector-, la UNESCO recomendó a los Estados buscar un equilibrio entre los derechos de los emisores y los de la audiencia.

Presidente mexicano se compromete a trabajar para romper impunidad en violencia contra periodistas

Tras el llamado del Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) al Gobierno de México para que tomara medidas más estrictas para terminar con la impunidad en la violencia contra periodistas, el Presidente de ese país, Enrique Peña Nieto, se comprometió a hacer de ese tema una de las prioridades en lo que resta de su administración.

Aplicación SIP Alert combate agresiones a periodistas reportando en tiempo real a través de redes sociales

La aplicación para teléfono móvil SIP Alert, actualmente en etapa piloto, es una iniciativa desarrollada por el diario El Universal y TV Azteca del Grupo Salinas en México, para ser utilizada por los periodistas de los 1.300 medios de comunicación de Latinoamérica afiliados a la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).

El CPJ exige al Gobierno mexicano acabar con ciclo de violencia e impunidad contra la prensa

México es uno de los países más letales para ejercer el periodismo. Así lo han repetido en los últimos años diferentes organizaciones defensoras de la libertad de prensa tanto del país como del exterior.

Aumenta la censura en las Américas y 33 periodistas y comunicadores pierden la vida en 2016, según informe anual de la CIDH

Los asesinatos de al menos 33 los periodistas y trabajadores de medios de comunicación en el continente americano durante 2016 dan cuenta de un incremento de la censura y la corrupción en los países de las Américas, determinó el informe anual de la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

Alertan sobre impunidad en 91 por ciento de las muertes violentas de empleados de medios en Honduras

De 2001 al día de hoy, 69 profesionales de medios de comunicación en Honduras han muerto en circunstancias violentas, y en sólo seis de esos casos se ha dictado sentencia a los responsables. Es decir, el 91 por ciento de las muertes permanecen en la impunidad, según reveló un informe del Comisionado Nacional de los Derechos Humanos de ese país (CONADEH).