Un juez de Colombia ordenó la captura del Comando Central (Coce) de la guerrilla Ejército de Liberación Nacional (ELN) por el secuestro de seis periodistas y un conductor ocurrido el pasado mayo, informó la Fiscalía General de la Nación.
El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ por sus siglas en inglés) publicó un informe especial que examina el cambiante panorama de los medios en Cuba y los obstáculos que aún están en el camino de la libertad de prensa.
Con el fin de crear un reporte de investigación y una base de datos pública, que se actualizará constantemente, el medio digital de periodismo investigativo peruano Ojo Público y el capítulo alemán de la organización internacional Reporteros Sin Fronteras (RSF) pusieron en marcha el proyecto que listará a los propietarios de los medios de comunicación con mayor audiencia e ingresos económicos del país.
La investigadora Olga Khrustaleva está a la búsqueda de periodistas y activistas en América Latina que quieran compartir sus experiencias de censura en internet. Su objetivo: mapear tipos de censura en internet en la región y descubrir cómo periodistas y activistas están logrando adecuarse a ello.
Cuando fue concebida por la editora de formación y seminarios del diario brasileño Folha de S. Paulo, Suzana Singer, la capacitación para personas mayores de 40 años tenía el objetivo de atraer a profesionales cualificados - de carreras diferentes al periodismo - que estuvieran fuera del mercado debido a la crisis económica o porque estaban a punto de retirarse.
El Centro Knight para el Periodismo en las Américas acaba de publicar un ensayo del editor brasileño Ricardo Gandour que trata sobre los efectos de la fragmentación digital en la producción de noticias y su consumo.
Aurelio Cabrera Campos, director del semanario El Gráfico en el estado de Puebla, fue asesinado a tiros la noche del 14 de septiembre mientras manejaba en la carretera de Huauchinango.
La denuncia del juez de la Corte Suprema de Justicia de Perú Javier Villa Stein contra el portal peruano de periodismo de investigación y de datos Ojo Público, por publicar un reportaje sobre su patrimonio financiero e inmobiliario, fue rechazada por la Dirección General de Protección de Datos Personales (DGPDP) del Ministerio de Justicia, informó Ojo Público.
El Consejo de Estado de Colombia – máximo tribunal que define los procesos que involucran al Estado – condenó a la Nación por el asesinato del periodista y humorista Jaime Garzón Forero ocurrido el 13 de agosto de 1999, según una sentencia del 14 de septiembre.
La creación de la Red Latinoamericana de Periodistas en Salud surge como una iniciativa personal liderada por Fabiola Torres, periodista del medio digital peruano de periodismo de investigación y periodismo de datos Ojo Público, con el fin de reunir a periodistas interesados en cubrir temas de salud en América Latina.
En horas de la noche del lunes 12 de septiembre, los familiares del abogado y periodista Braulio Jatar Alonso, de quien se desconocía su paradero, informaron que el comunicador se encuentra en un centro de reclusión en el estado de Guárico, como se había rumorado en un primer momento.
Anulan la condena de Rafael León Rodríguez, periodista peruano que el 3 de mayo fue sentenciado por difamación agravada a un año de prisión suspendida y al respectivo pago de una reparación civil de S/.6.000 nuevos soles (cerca de US$1.800 dólares), informó La República.