texas-moody

Artículos

Expertos critican entidad creada por el gobierno peruano para regular el acceso a la información pública en el país

El gobierno peruano oficializó recientemente la creación de la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información Pública, cuyo fin es asegurar la adecuada aplicación de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública, promulgada hace 13 años, publicó el diario La República.

Expulsado de la radio mexicana por “golpe de censura”, programa de Carmen Aristegui regresa, pero en internet

“Estamos aquí de regreso después de un año, diez meses en que este grupo de periodistas, del que formo parte, sufrió un golpe de censura que nos expulsó de la radio mexicana”. Así comenzó la periodista mexicana Carmen Aristegui la primera emisión en internet de la nueva versión de su tradicional programa radial ‘Aristegui En Vivo’.

Medio mexicano conquista audiencia al explicar temas complejos en comunicación gráfica inteligente y divertida

Cuando Eduardo Salles cofundó Pictoline a finales de 2015, no estaba intentando explicar el mundo con “dibujitos”. El reto que se planteó fue usar el diseño como herramienta para convertir la información en algo relevante y entendible para toda la gente.

Anabel Hernández cuenta cómo beca en universidad de EE.UU. le ayudó a investigar desaparición de estudiantes en México

Si hubo un caso mexicano que logró la atención de los medios del país y del mundo, fue la desaparición de los 43 estudiantes de la Escuela Normal de Ayotnizapa en Iguala, estado de Guerrero, el 26 de septiembre de 2014.

Relatos sobre las favelas de Río en medios internacionales aumentó en calidad y cantidad durante años preolímpicos, dice informe

En los casi ocho años de anticipación a los Juegos Olímpicos, los reporteros que ocuparon la ciudad de Río de Janeiro trataron de comprender uno de los aspectos cariocas de más compleja ‘traducción’: las favelas. Entre 2008 y 2016, el volumen de artículos publicados en la prensa internacional haciendo mención de estas comunidades aumentó casi siete veces, para un total de 1094 reportajes.

Realidad virtual y video 360 todavía no son rentables en el periodismo de América Latina, pero atraen audiencia

Los innovadores proyectos periodísticos en América Latina que utilizan tecnologías de realidad virtual y video 360 todavía no generan nuevos ingresos para los medios, pero sí han colaborado para ampliar las audiencias, principalmente entre el público más joven, según los periodistas involucrados en su producción.

Periodistas mexicanos en riesgo por cobertura de protestas por aumento del precio de la gasolina, al menos 20 agredidos

Desde el 1 de enero, centenares de mexicanos se han tomado las calles de diferentes ciudades del país como protesta por el aumento de hasta un 20 por ciento en el precio del combustible. Algunas de las protestas por el ‘gasolinazo’, como se conocen las manifestaciones, se han tornado violentas e incluso han incluido saqueos y enfrentamientos con la policía con cifras de personas muertas, heridas y detenidas.

Panameños protegen a su diario más antiguo y piden a Estados Unidos sacarlo de la Lista Clinton

Son 167 años de historia periodística panameña los que podrían llegar a su fin toda vez que la continuidad de las operaciones de los diarios La Estrella de Panamá y El Siglo es incierta a causa de un problema legal con el Departamento del Tesoro de Estados Unidos.

Fotoperiodista peruano impactado por perdigones lanzados por la policía durante protesta podría perder la vista

El fotoperiodista peruano de 25 años, Marco Antonio Ramón, estaría a punto de perder la visión de su ojo izquierdo tras recibir una ráfaga de disparos de perdigones por parte de la policía, mientras cubría una protesta para el diario Peru.21 en Lima.

Fotoperiodista peruano impactado por perdigones lanzados por la policía durante protesta podría perder la vista

El fotoperiodista peruano de 25 años, Marco Antonio Ramón, estaría a punto de perder la visión de su ojo izquierdo tras recibir una ráfaga de disparos de perdigones por parte de la policía, mientras cubría una protesta para el diario Peru.21 en Lima.

Crisis por falta de insumos de prensa se agudiza y causa cierre temporal de edición impresa del diario más antiguo de Venezuela

El decano de la prensa venezolana podrá circular su versión impresa por apróximadamente tres semanas más, a partir de este jueves 12 de enero. Sin embargo, para los propietarios del diario y sus más de 180 trabajadores continúa la incertidumbre de si el Ceam les autorizará la compra de otro nuevo lote de papel de prensa que les permita continuar produciendo y publicando su edición impresa, sin interrupciones.

Documental de la FLIP muestra las dificultades de hacer periodismo en las regiones de Colombia

Durante décadas, el periodismo colombiano ha sido víctima directa de la violencia generada por el conflicto armado que vive el país hace más de 50 años. La firma de un nuevo acuerdo de paz con la guerrilla de las Farc, refrendado por el Congreso del país el pasado 30 de noviembre, podría significar el fin de una de las causas de censura violenta contra la prensa en Colombia.