Reporteros Sin Fronteras (RSF), una organización sin ánimo de lucro que defiende la libertad de expresión e información con sede en París (Francia), decidió invertir en Brasil para aumentar su visibilidad y presencia en el país. En 2015, RSF abrió una oficina regional para América Latina en Río de Janeiro y puso en marcha a finales de noviembre de 2016, una versión de su sitio en portugués.
El reportero radial Jesús Adrián Rodríguez Samaniego, de 41 años, fue asesinado afuera de su casa en Chihuahua, México, la mañana del 10 de diciembre.
Tras varios años de sumar esfuerzos, la “Alianza Rebelde” concretó un paso más en su lucha por sobrevivir a las fuerzas del lado oscuro.
Para los periodistas mexicanos, cubrir la nota roja va más allá de estar expuestos a peligros físicos. Al vivir y trabajar en áreas de alto riesgo, su contacto constante y sistemático con la violencia pone en peligro su salud mental.
El premio de periodismo Gilberto Velho Medios y Drogas, que reconoce en su tercera versión el trabajo de cinco periodistas brasileños, tiene el objetivo de incentivar y mejorar la calidad del debate público sobre políticas y legislación de drogas en el país. Los ganadores 2016 fueron dados a conocer el pasado 2 de diciembre.
Ana Jatar compartió una foto de su hermano Braulio 82 días después de que iniciara su encarcelamiento en Venezuela. Su rostro se ve demacrado, su cabeza alguna vez llena de cabello cano se encuentra rasurada y en su cara luce una expresión llena de tristeza.
En Perú existe un alto nivel de concentración de medios de comunicación que amenaza la libertad de información en el país, según informe elaborado por el medio digital de periodismo investigativo peruano Ojo Público, en conjunto con el capítulo alemán de la organización internacional Reporteros Sin Fronteras (RSF).
En estos días, en que los encabezados de los medios de todo el mundo parecen a veces absurdos, los redactores latinoamericanos han aprovechado la naturaleza extravagante de las situaciones políticas y económicas de sus países para crear contenido que alimente la creciente lista de publicaciones satíricas de la región.
Recientemente, un tribunal de São Paulo había aprobado que los investigadores pudieran acceder a los registros telefónicos de Matais. La decisión estuvo relacionada a una serie de reportajes escritos por la periodista en el diario Folha de S. Paulo en 2012.
Las autoridades locales le informaron al semanario mexicano Zeta que un grupo criminal ordenó un ataque en su contra después de que el medio publicara fotos de presuntos miembros del crimen organizado en la portada de su edición del 25 de noviembre, aseguró Zeta.
El capítulo venezolano de la organización internacional Chicas Poderosas se estrenó recientemente en Caracas con un taller de análisis de datos y programación y una “hackatón” de datos públicos.
Al menos veinte profesionales de los medios murieron en un accidente aéreo en la noche del 28 de noviembre cerca de la ciudad de Medellín, Colombia. Los periodistas acompañaban la delegación del equipo de fútbol brasileño Chapecoense que viajaba para jugar el partido de ida de la final de la Copa Sudamericana.