El Buenos Aires Herald, el diario más antiguo en idioma inglés de América Latina, está en transición hacia una publicación semanal. Su última edición diaria fue impresa el 26 de octubre.
Los galardones del Premio Maria Moors Cabot a los periodistas latinoamericanos que se destacaron en su cobertura periodística y en su trayectoria profesional fueron otorgados en la noche del 18 de octubre, en una ceremonia que tuvo lugar en la Universidad de Columbia, en la ciudad de Nueva York.
El joven periodista peruano que había sido reportado desaparecido desde el 24 de octubre fue hallado sano y salvo. Convoca, el sitio noticioso para el cual trabaja, informó que la temporal desaparición de Aramís Castro Ramos no estuvo relacionada con su trabajo periodístico.
Por segundo año consecutivo, México y Brasil son los únicos países de América Latina que hacen parte del Índice Global de Impunidad del Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ por sus siglas en inglés) cuya versión 2016 fue publicada este 27 de octubre.
Las elecciones presidenciales que vivirá Ecuador en febrero de 2017 representan para el periodista Iván Flores Poveda “una transición democrática”. Tras 10 años en el poder, el presidente Rafael Correa decidió no presentar su candidatura. Sin embargo, según Flores, el mandatario se ha convertido en una especie de jefe de campaña del binomio compuesto por Lenín Moreno y Jorge Glass, ex y actual vicepresidente de Correa.
Siguiendo el ejemplo de otros grupos de fact-checking de la región, cuatro proyectos brasileños de verificación de datos juntarán sus experiencias colectivas y talentos para analizar el próximo debate entre los dos candidatos restantes a la alcaldía de Río de Janeiro.
Los periodistas que cubren las protestas masivas en contra del Gobierno del presidente venezolano Nicolás Maduro han luchado por realizar su trabajo a pesar de las restricciones representadas en detenciones gubernamentales, ataques físicos y acoso durante la “Toma de Venezuela” este 26 de octubre.
Periodistas de Colombia, Brasil y Cuba están entre los nominados a la 25ª edición del Premio Reporteros Sin Fronteras – TV5 Monde por la Libertad de Prensa 2016.
Al menos seis periodistas fueron víctimas de diferentes ataques luego de que un grupo oficialista ingresara de manera violenta al recinto de la Asamblea Nacional (AN) de Venezuela este domingo 23 de octubre, informó la ONG Espacio Público.
En ese sentido, enfatizó Hidalgo, esta investigación trasnacional “revela las cifras y casos más graves del tráfico del patrimonio cultural de América Latina que conecta desde anticuarios y políticos en Buenos Aires hasta narcotraficantes en Guatemala, y desde coleccionistas bajo sospecha en México hasta diplomáticos en Costa Rica y Perú”.
La situación de la libertad de prensa en el continente americano sigue enfrentando amenazas que van desde la violencia contra periodistas hasta el uso de mecanismos legales, la aprobación de leyes restrictivas para su ejercicio y los ataques cibernéticos.
Para Borja Echevarría, vicepresidente y editor en jefe de Univisión digital, el camino a seguir para esta compañía tradicional de medios implica colaboración y diversidad.