Después de la repercusión de la noticia de que Whatsapp bloqueara la comunicación entre el diario Extra de Río de Janeiro y 70 mil lectores, el servicio de mensajes fue restablecido la noche del jueves 9 de junio, según información publicada por el diario en su página web.
En el lapso de una semana, dos respetados periodistas de América Central murieron en circunstancias extrañas. Asociaciones de periodistas en Guatemala y El Salvador están pidiendo a las autoridades esclarecer las muertes del director de televisión Víctor Hugo Valdez y del productor de televisión Pedro Antonio Portillo, respectivamente.
Ante las diversas políticas del actual gobierno de Venezuela que restringen la libre circulación de información en los medios de comunicación tradicionales, las redes sociales se han constituido en una alternativa para el consumo de noticias de actualidad entre los ciudadanos venezolanos. Así lo indicó un estudio realizado para la organización defensora de derechos humanos Espacio Público.
La decisión de un juez en la ciudad de Barranquilla, Colombia, de ordenar tres días de arresto al director del diario El Heraldo, Marco Schwartz, y la imposición de una multa por el presunto desacato de una orden de rectificación, ha generado polémica en el país.
El diario Extra, de Río de Janeiro, es reconocido internacionalmente como un pionero en el uso de plataformas digitales de mensajería, principalmente Whatsapp, en su comunicación con miles de lectores. Sin embargo, más de 70 mil usuarios de Whatsapp y lectores de Extra se vieron perjudicados por la repentina cancelación de las cuentas del periódico luego que los robots de la plataforma de mensajería las identificara como posible spam, según el diario.
Los Panama Papers, la mayor filtración de documentos en la historia del periodismo, dio origen a un esfuerzo global de investigación que contó con la participación de casi 100 periodistas latinoamericanos y que permitió desentrañar el funcionamiento de los paraísos fiscales. Liderado por la periodista española Mar Cabra, el equipo de periodismo de datos del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ por sus siglas en inglés) fue el cerebro de este trabajo, que requirió el análisis de
A principios de año, el periodista brasileño Ricardo Gandour cambió el ambiente frenético de las redacciones por la atmósfera más serena de las universidades. El lado ejecutivo de Gandour, director de contenido del Grupo Estado, le dio cabida a su lado académico, al convertirse en investigador visitante de la Escuela de Periodismo de la Universidad de Columbia, en Estados Unidos. Habiendo transcurrido ya seis meses de eso, el editor se apresta para regresar a Brasil la próxima semana, donde pretende continuar poniend
El periodista Ricardo Melo deberá ser renombrado como presidente de la Empresa Brasil de Comunicación (EBC), compañía que gerencia los canales públicos de televisión y radio del gobierno federal, dos semanas después de haber sido despedido por el presidente interino del país, Michel Temer. El pasado 2 de junio, el magistrado del Supremo Tribunal Federal (STF) Dias Toffoli emitió una orden judicial que determina el retorno de Melo.
En América Latina, veinticuatro periodistas fueron asesinados o murieron en circunstancias poco esclarecidas en lo primeros seis meses de 2016. Ocho de ellos solo en el mes de junio.
En una de las jornadas más violentas de este año para la prensa en la capital venezolana, Caracas, al menos 19 trabajadores de los medios de comunicación fueron agredidos mientras realizaban la cobertura de protestas que tenían lugar el jueves 2 de junio, según la organización defensora de derechos humanos Espacio Público.
A partir de este 2 de junio, las radiodifusoras de México pueden transmitir información en cualquiera de las lenguas originarias (indígenas) del país, reconocidas como lenguas nacionales, sin ninguna ley que se lo impida.
Luego de que dos ministros de Bolivia hicieran declaraciones en contra del periodista Carlos Valverde, el comunicador decidió abandonar el país por lo que él consideró eran amenazas en su contra, según le relató al diario El Deber.