El gobierno brasileño cambió la estructura y las normas de nombramiento y destitución de presidentes de la Empresa Brasil de Comunicación (EBC), que administra una agencia de noticias y emisoras radiales y de TV del gobierno federal. Entre los cambios también está la anulación del Consejo Curador de la empresa pública, el cual había sido creado para dar a EBC autonomía respecto al gobierno.
Felipe David Munguía Jiménez, camarógrafo de Canal 21 y líder comunitario, fue asesinado a tiros por un hombre en el departamento de Jalapa, al sureste de Guatemala, el pasado 4 de septiembre.
Videos en vivo de debates con científicos en Facebook, reportajes sobre las consecuencias de la microcefalia, visualizaciones de datos e infografías para mostrar su propagación. La aparición del virus del Zika como una pandemia global ha obligado a los periodistas brasileños a adoptar una amplia gama de técnicas y herramientas de narración para cubrir los diferentes aspectos de esta emergencia de salud.
El Huffington Post lanzó su segunda aventura en Latinoamérica el pasado 1 de septiembre con la incorporación de Huffington Post México en español.
Con denuncias de restricciones a las libertades de prensa y de expresión que incluyeron ataques y detenciones temporales de algunos trabajadores de los medios, así como la prohibición de entrada a Venezuela de corresponsales internacionales, culminó la jornada de manifestaciones en Caracas, capital del país, que tuvo lugar este 1 de septiembre.
En Honduras, el periodista investigativo Ariel Armando D’Vicente Jarquín, de 48 años, fue condenado a tres años de prisión por el delito de difamación en perjuicio del exjefe policial, según el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ por sus siglas en inglés).
Los 15 alumnos seleccionados del curso abierto, masivo y en línea (MOOC por sus siglas en inglés) ‘Producción de videos periodísticos para internet’ participaron este miércoles 31 de agosto en un evento de capacitación en YouTube Space en São Paulo. Allí asistieron a un taller especial sobre producción de videos impartido por el personal de YouTube.
Un estudio reciente realizado por la Unión Europea de Radiodifusión constató que “los medios de servicios públicos consolidados y bien financiados van de la mano con los signos de una democracia saludable”. Históricamente, los medios de comunicación públicos en América Latina se han visto afectados por problemas de financiamiento y escasos recursos.
Casi un año después de su lanzamiento oficial, la revista digital cubana Periodismo de Barrio decidió usar el mes de agosto, un tiempo en el que los cubanos toman tradicionalmente vacaciones, para publicar un proyecto innovador con diferentes historias e ilustraciones originales para cubrir un importante recurso natural.
Un segundo sospechoso de participar en el asesinato del periodista João Miranda do Carmo fue detenido la noche del 26 de agosto, casi un mes después del crimen, informó el portal G1.
Desde que el portal de periodismo de investigación peruano Ojo Público nació hace dos años, sus cuatro fundadores sabían que además de sus investigaciones querían ofrecer un espacio para compartir conocimientos y experiencias que pudieran ser útiles a colegas no solo de Perú sino de toda la región.
Existe un desencuentro entre el gobierno del presidente boliviano Evo Morales y un sector grande de los medios de comunicación y de las organizaciones defensoras de la libertad de expresión, dijo el Relator Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Edison Lanza, durante su visita a La Paz, informó Página Siete.