Un policía municipal fue detenido como sospechoso del asesinato del corresponsal de Oaxaca Marcos Hernández Bautista ocurrido el pasado enero, el primero de los cuatro ocurridos contra periodistas este año en México.
Después de diez años de producir periodismo investigativo reconocido en todo el mundo, la revista mexicana Emeequis anunció el fin de su publicación.
A medida que Río de Janeiro entra en la etapa final de la preparación para los Juegos Olímpicos, los medios de comunicación de todo el mundo intentan entender la ciudad y sus contrastes. Inevitablemente, esto implica adentrarse en las favelas que se encuentran a lo largo de la ciudad y discutir temas como la violencia policial, el desalojo de residentes y el racismo. Pero, también incluye explorar el arte, la música y el espíritu de las personas que viven en las favelas.
En medio de los esfuerzos de la sociedad civil por mejorar el diálogo entre la comunidad LGBT y los medios de comunicación de Ecuador, una agencia gubernamental del país determinó que una publicación del caricaturista de El Universo Xavier Bonilla ‘Bonil’, en la que hace referencia a la identidad de género, no es discriminatoria.
El cuerpo del político y periodista Moisés Dagdug Lutzow, quien había sido amenazado por su trabajo, fue encontrado dentro de su casa en Villahermosa, estado de Tabasco (sureste de México) el 20 de febrero. Dagdug fue apuñalado en varias oportunidades.
Medios de República Dominicana celebraron el fallo del Tribunal Constitucional del país que declaró como inconstitucionales una serie de artículos que imponían penas en prisión para dueños y trabajadores de los medios que fueran hallados responsables del delito de difamación.
Convencida de que la investigación periodística cada vez va más allá de la realidad local, la organización sin ánimo de lucro Connectas, con sede en Bogotá (Colombia), lanzó un nuevo proyecto con el que busca fomentar la producción y distribución de trabajos de periodismo investigativo transnacional.
Era apenas la primera semana de Graciela Mochkofsky en su trabajo y ya tenía una lista de tareas pendientes.
El primer grupo de becarias en el marco de la iniciativa Adelante de la International Women’s Media Foundation (IWMF) fueron seleccionadas y se preparan para sus viajes a Colombia y a la frontera entre México y Estados Unidos.
El periodista Leonardo Sakamoto, fundador de Repórter Brasil – un portal especializado en la lucha contra el trabajo forzado en Brasil, recibió amenazas de muerte después de que una falsa entrevista con él fuera publicada por un periódico local de Minas Gerais.
En medio de la polémica generada por el reciente asesinato de una periodista veracruzana y las críticas en contra del gobernador del estado, el mandatario publicó diferentes tweets vinculando a Josele Márquez, alias ‘El Chichi’, con este homicidio y asegurando que es el crimen organizado el verdadero enemigo de la prensa.
Comenzaba la década del 2000 cuando Reginaldo José Gonçalves recibió la visita de un policía durante la transmisión de su programa de rap en Radio Heliópolis, una radio comunitaria de la periferia de São Paulo, Brasil.