El periodista Manuel Torres González, de 45 años de edad, fue asesinado de un disparo en la parte posterior de la cabeza, el 14 de mayo, al salir de las oficinas gubernamentales de la ciudad de Poza Rica, al norte de Veracruz, reportó Milenio, citando información de la Fiscalía General del estado de Veracruz.
A medida que los ataques cibernéticos en contra de periodistas y organizaciones de noticias se hacen más comunes, también aparecerán más cursos sobre seguridad cibernética y guías para la protección. Sin embargo, de acuerdo con una investigación que estudió el tema, la mayoría de los periodistas no están tomando las medidas necesarias para protegerse.
Cuatro exfuncionarios del extinto Departamento Administrativo de Seguridad (DAS) de Colombia fueron llamados a indagatoria por la Fiscalía General de la Nación como parte de su investigación por las amenazas y tortura psicológica de las que fue víctima la periodista Claudia Julieta Duque, informó el diario El Espectador. [Lea abajo una breve explicación sobre el escándalo del DAS]
El año 2015 se ubicó “como el de mayores conflictos en materia de libertad de expresión y derecho a la información” en Venezuela, según el reciente reporte anual del Instituto Prensa y Sociedad (IPYS) Venezuela, y de sus registros históricos desde 2002.
Periodistas peruanos, mexicanos y colombianos recibieron los Premios Ortega y Gasset de Periodismo del diario español El País en Madrid este 5 de mayo.
El periodista hondureño Félix Molina que fue atacado dos veces en un mismo día, el pasado 2 de mayo, dijo que está considerando la posibilidad de abandonar el país.
Periodistas y defensores de la libertad de expresión en todo el mundo celebraron el Día Mundial de la Libertad de Prensa el 3 de mayo.
Cerca de 100 millones de brasileños que utilizan Whatsapp para intercambiar mensajes tuvieron el servicio bloqueado por un día el pasado 2 de mayo luego de que así lo determinara un juez del país. La medida tuvo repercusiones inmediatas entre los periodistas acostumbrados a utilizar la aplicación en sus comunicaciones, y en las organizaciones de noticias que lo utilizan para distribuir su información e interactuar con los lectores.
La Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) recibió el 22 de abril una denuncia contra el Estado brasileño por la muerte del periodista Vladimir Herzog ocurrida en 1975 durante la dictadura militar del país. De acuerdo con el diario O Globo, “el Fiscal Federal ya fue notificado” y la Corte deberá ahora escuchar a los implicados para decidir si acepta el caso.
El periodista peruano Rafael León fue sentenciado por la justicia del país por el delito de difamación este 3 de mayo, informó el diario La República. La sentencia, que coincidió con la celebración del Día Mundial de la Libertad de Prensa, dispone que León pague 6 mil nuevos soles (aproximadamente US$ 1.800 dólares) como reparación civil y que se someta a un periodo de prueba de un año, en el que deberá cumplir reglas de conducta que incluyen no cambiar de domicilio y firmar mensualmente un registro.
Medios de comunicación y organizaciones de defensa de la libertad de expresión alrededor del planeta se unieron a la celebración del Día Mundial para la Libertad de Prensa que se conmemora cada 3 de mayo desde que fue proclamado por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 1993.
En Ciudad de México fue detenido por la Policía Federal el presunto asesino del empresario mexicano de medios de comunicación y exdiputado federal, Moisés Dagdug Lutzow, quien murió apuñalado en su domicilio de Villahermosa, en el estado de Tabasco, el 20 de febrero de 2016, informó Animal Político el pasado 30 de abril.